Marina solicita aviones y helicópteros para monitorear el narcotráfico en las costas del Pacífico y el Golfo de México
Reportan que se solicitó un presupuesto de casi 6 mdp para renovar la flota mexicana, la cual presenta signos de desgaste por uso intensivo.

CIUDAD DE MÉXICO.- — En medio de la presión del gobierno de Donald Trump para frenar el flujo de drogas desde México hacia Estados Unidos, la Secretaría de Marina impulsa un ambicioso plan de renovación aérea.
La dependencia busca adquirir 20 nuevas aeronaves —10 aviones y 10 helicópteros— con el objetivo de combatir el narcotráfico en altamar y realizar operaciones de alto impacto contra organizaciones criminales.
Aumenta el tráfico en costas mexicanas
Fuentes navales reconocen un repunte significativo en el trasiego de cocaína y precursores químicos por la costa del Pacífico, principalmente en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Colima, Sinaloa y recientemente en Baja California Sur.
A esto se suma la creciente necesidad de movilizar tropas para contener la violencia y desmantelar laboratorios clandestinos, sobre todo en Sinaloa, donde los grupos de “Los Mayitos” y “Los Chapitos” mantienen una violenta disputa.
“La problemática presentada […] se encuentra asociada a una reducida capacidad de servicios de Operaciones Aeronavales, derivado del incremento de funciones y responsabilidades”, reconoció la Semar en su solicitud presupuestaria a Hacienda.
También te podría interesar: Megabuque Challenge Procyon que venía de EU con 10 millones de litros de diésel ilegal revela red de huachicoleo fiscal
Presupuesto millonario y flota desgastada
La Secretaría de Marina solicitó 5 mil 800 millones de pesos para renovar su flota, que ya muestra signos de desgaste por el uso intensivo. Actualmente cuenta con 124 aeronaves (71 aviones y 53 helicópteros), que se emplean en más de 14 mil operaciones anuales, cifra que crecerá en 2025.
“Se ha rebasado el uso óptimo recomendado por los fabricantes, lo que genera más mantenimientos y reduce su vida útil”, advierte la institución en su informe.
El plan contempla la adquisición de:
- 10 aviones Cessna Grand Caravan EX
- 5 helicópteros Bell 412
- 5 helicópteros Bell 505 JR-X
Estos equipos permitirían aumentar la capacidad de respuesta, atender emergencias civiles, realizar traslados sensibles y garantizar operaciones seguras en zonas de desastre y de interés nacional.
“Fortalecer en cantidad y calidad los servicios […] ampliará su capacidad de vigilancia y detección”, señala el programa de inversión de la Marina.
El narco abre rutas en el Golfo
El narcotráfico también ha diversificado sus rutas. Además del Pacífico, los grupos criminales han empezado a utilizar el Golfo de México, en particular las costas de Tamaulipas y Veracruz, lo que ha encendido las alertas en Estados Unidos.
La Marina alerta sobre el uso de puertos como Altamira y Tuxpan para el tráfico de drogas, y enfatiza la necesidad de mantener vigilancia en zonas clave como la Sonda de Campeche, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California y el Caribe Mexicano.
“Para el éxito de las operaciones es necesario contar con capacidad efectiva de inteligencia y detección con sensores y vigilancia electrónica de última generación”, expone el documento.
También te podría interesar: Buque de guerra USS Spruance detiene a 13 personas en “embarcación sospechosa”; vigila el océano en frontera con México por tráfico de droga y migrantes
Estados Unidos refuerza su frontera marítima
Desde el 15 de marzo, el destructor USS Gravely, equipado con misiles Tomahawk, radares de largo alcance y el sistema de combate Aegis, patrulla el Golfo de México. El despliegue es parte de una estrategia del Comando Norte de EU para blindar su frontera sur.
“Una embarcación que pase a unos 5 o 10 kilómetros puede ser ‘escaneada’ vía satélite. Se conoce su tripulación, origen, carga y ruta”, explicó una fuente naval.
El general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte, afirmó que esta operación forma parte de la respuesta a la orden ejecutiva presidencial “para proteger la soberanía y seguridad de Estados Unidos”.
Más allá del combate al narco
Además de enfrentar al crimen organizado, la Marina realiza operaciones de:
- Vigilancia y rescate
- Protección de instalaciones estratégicas (Pemex, CFE, Cantarell)
- Custodia de áreas naturales protegidas
- Combate al tráfico ilegal de personas y armas
El despliegue aéreo también cubre las 32 entidades federativas, con patrullajes que van desde Matamoros y Ensenada hasta Guaymas y Campeche.
“De no ejecutarse este plan de inversión, se acortará la vida útil de las unidades actuales y se pondrá en riesgo la seguridad de las operaciones”, concluye el reporte naval.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí