Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

México impone arancel provisional a clavos de acero chinos tras detectar prácticas desleales

Esta medida entró en vigor este sábado, tras una denuncia al considerar que las importaciones se realizaban con prácticas desleales de comercio internacional, conocidas como dumping, es decir, ventas por debajo del valor normal.

México impone arancel provisional a clavos de acero chinos tras detectar prácticas desleales

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía (SE) publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que establece un arancel provisional a las importaciones de clavos de acero en rollo para pistola originarios de China. Esta medida entró en vigor este sábado 5 de abril, tras una denuncia presentada por la empresa mexicana Deacero.

La empresa solicitó una investigación al considerar que estas importaciones se realizaban con prácticas desleales de comercio internacional, conocidas como dumping, es decir, ventas por debajo del valor normal.

Te podría interesar: A un año de la “brutal irrupción” a la Embajada de México en Ecuador, ¿cómo sigue la relación entre los dos países y qué ha dicho Sheinbaum?

Clavos para pistola quedan sujetos a cuota compensatoria

El producto señalado son los clavos de acero en rollo para pistola, utilizados principalmente en la fabricación de muebles y estructuras de madera. Según el decreto, se aplicará una cuota compensatoria provisional de 0.380 dólares por kilogramo para las importaciones procedentes de China.

Análisis preliminar detecta crecimiento en las importaciones

La Secretaría de Economía revisó el periodo del 1 de abril de 2021 al 31 de marzo de 2024. En su análisis preliminar, señaló que las importaciones de clavos para pistola originarias de China representaron más del 99 % del total y crecieron un 66 % durante ese periodo.

“La concurrencia de las importaciones de clavos para pistola originarias de China, en condiciones de discriminación de precios, incidió negativamente en los indicadores económicos y financieros relevantes de la rama de producción nacional”.

—  Indicó la dependencia.

Te podría interesar: BMW, Mercedes-Benz, Volkswagen y Audi buscan entrar al T-MEC y exportar desde México para evadir los aranceles de Donald Trump

Medida temporal tendrá duración de cuatro meses

La cuota compensatoria tendrá una vigencia de cuatro meses contados a partir del sábado en que se publicó la resolución. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la encargada de aplicar la medida en las operaciones de comercio exterior.

El decreto señala que esta acción forma parte de una investigación iniciada en septiembre de 2024, tras la solicitud de Deacero.

Resolución ocurre en contexto de medidas comerciales internacionales

La medida se da en un escenario en el que otros países también han adoptado acciones comerciales similares en relación con productos provenientes de China. Estados Unidos ha sido uno de los principales emisores de sanciones arancelarias en los últimos años.

Investigación antidumping continúa en curso

La investigación que realiza la Secretaría de Economía se encuentra en fase preliminar. Durante los próximos meses, se continuará con la revisión de la información proporcionada por las partes involucradas.

Al finalizar el proceso, la dependencia deberá emitir una resolución definitiva sobre si se mantiene, modifica o elimina la cuota compensatoria establecida en este decreto.

Información de EFE.

Te podría interesar: VIDEO: Salinas Pliego acusa a AMLO de haberse aprovechado de su confianza

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados