México y Ecuador: a un año del asalto a la embajada, la relación sigue rota y pendiente del desenlace electoral
Los roces entre los gobiernos no han cesado. En febrero pasado, el gobierno de Noboa impuso un arancel de 27% a productos mexicanos

México.– A un año del asalto a la embajada mexicana en Quito por parte de fuerzas especiales de Ecuador, la relación diplomática entre ambos países continúa rota, aunque podría restablecerse si Luisa González, candidata de izquierda, gana la segunda vuelta presidencial el próximo 14 de abril frente al mandatario saliente, Daniel Noboa. La contienda se perfila cerrada, con encuestas que muestran una intención de voto prácticamente empatada.
La ruptura entre México y Ecuador tuvo como detonante la captura del exvicepresidente Jorge Glas dentro de la sede diplomática mexicana el 5 de abril de 2024, lo que fue calificado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como una violación flagrante al derecho internacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado públicamente su apoyo a Luisa González y el deseo de restablecer los vínculos con el país andino.
Corte de Justicia Internacional
Ambos gobiernos se enfrentan actualmente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por este caso. México acusa a Ecuador de violar la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, mientras que Quito sostiene que México abusó de su estatus diplomático para proteger a un político condenado por corrupción.
La CIJ fijó el 22 de abril como fecha para que ambas partes entreguen sus informes iniciales, y las respuestas finales se darán en enero de 2026.
El caso Glas continúa siendo un foco de tensión: el exvicepresidente, vinculado al gobierno de Rafael Correa, permanece en prisión pese a haber recibido asilo político por parte de México.
La audiencia del caso “Reconstrucción Manabí”, en el que también están implicados exfuncionarios refugiados en México, fue pospuesta para el 15 de abril, un día después de las elecciones presidenciales.
En tanto, los roces no han cesado. En febrero pasado, el gobierno de Noboa impuso un arancel de 27% a productos mexicanos, lo que fue respondido con sarcasmo por Sheinbaum al afirmar que “los camarones de Sinaloa son más ricos”.
También te puede interesar: Daniel Noboa podría perder la presidencia de Ecuador
La posibilidad de un cambio en el gobierno ecuatoriano abre una ventana para reencauzar las relaciones diplomáticas entre ambos países tras uno de los episodios más graves en su historia bilateral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
A un año de la “brutal irrupción” a la Embajada de México en Ecuador, ¿cómo sigue la relación entre los dos países y qué ha dicho Sheinbaum?
VIDEO | Derrame de petróleo en Ecuador deja a Esmeraldas en emergencia
Presidente de Ecuador se prepara para recibir apoyo de EU con el ingreso de fuerzas militares; busca combatir grupos criminales
Al menos 19 fallecidos y casi 100 mil afectados dejan las lluvias en Ecuador