¿Por qué han aplazado la reforma sobre desapariciones en México? Esto informa la Comisión de Gobernación del Senado
Las reformas no podrán ser aprobadas en el actual periodo ordinario.

El Senado de la República decidió posponer indefinidamente la aprobación de las iniciativas en materia de desaparición forzada presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que la mandataria acordara ampliar el proceso legislativo para incorporar las propuestas de colectivos de víctimas.
Las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, no podrán ser aprobadas en el actual periodo ordinario que concluye el 31 de marzo.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que lo más probable es que las iniciativas se discutan en un periodo extraordinario después de junio o, en el peor de los casos, hasta el siguiente periodo ordinario en septiembre.
Lo más probable, en palabras del presidente del Senado, es que las iniciativas se discutan en un periodo extraordinario después de junio o incluso en septiembre
Calificó como “una espléndida decisión” que la Secretaría de Gobernación sea la encargada de recibir y escuchar a las madres buscadoras y otros colectivos, evitando así que se legisle “al vapor” sin considerar sus planteamientos.
Te podría interesar: Colectivos de Sonora piden un “pacto de no agresión” para buscar a sus desaparecidos
Fernández Noroña criticó duramente al PAN, en particular a su coordinador Ricardo Anaya, por pretender llevar a las madres buscadoras a una reunión en el Senado el próximo 8 de abril, ofreciendo pagar sus gastos de transporte.
“Sólo quieren hacer un circo y medrar con el dolor de las familias de desaparecidos” afirmó el coordinador.
— Gerardo Fernández Noroña.

Por su parte, la senadora Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, coincidió en que el diálogo con los colectivos requiere más tiempo del disponible en el actual periodo legislativo, especialmente considerando el receso por Semana Santa. Señaló que la reunión prevista para el martes ya no se llevará a cabo y lamentó que el PAN haya intentado politizar el tema en lugar de presentar propuestas concretas.
En tanto, el senador Manlio Fabio Beltrones celebró la decisión de la presidenta Sheinbaum de no aprobar las reformas de manera apresurada. El legislador del PRI insistió en que su propia iniciativa, presentada en febrero pasado y construida junto con colectivos sonorenses, debe ser dictaminada conjuntamente con la propuesta del Ejecutivo federal. Su propuesta incluye el reconocimiento legal de las madres buscadoras.
El retraso en la aprobación de estas reformas significa que las modificaciones legales para fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas y garantizar justicia para las víctimas deberán esperar al menos unos meses más.
Mientras tanto, la Secretaría de Gobernación trabajará en incorporar las demandas de los colectivos en las iniciativas, en un país donde más de 100,000 personas continúan desaparecidas según registros oficiales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum anuncia reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en México
Vendrán de diferentes puntos del país a BC a buscar desaparecidos
Colectivos organizan brigada estatal de búsqueda de desaparecidos
Jornada laboral de 40 horas: Ya discuten en Congreso este cambio a la Ley Federal del Trabajo y podría ser una realidad pronto