Semana Santa 2025: Estas son las playas más sucias en México, según Cofepris
6 playas superaron los límites permitidos de contaminación.

ACAPULCO, Guerrero — Previo a la Semana Santa 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó un análisis exhaustivo sobre la calidad del agua en varias playas de destinos turísticos mexicanos.
Como resultado de estos estudios, seis playas fueron clasificadas como no aptas para actividades recreativas debido a la alta concentración de contaminantes.
El análisis incluyó la evaluación de 2,362 muestras de agua provenientes de 289 playas, determinando que un total de 283 cumplen con los estándares de calidad requeridos.
6 playas superan límites de contaminación
Sin embargo, seis playas superaron los límites permitidos de contaminación, siendo estas:
- Baja California: Playas Rosarito y Rosarito I, en Rosarito; Tijuana y Tijuana I, en Tijuana.

- Guerrero: Playa Icacos, en Acapulco.

- Jalisco: Playa Oasis, en Puerto Vallarta.
El elevado nivel de enterococos fecales encontrado en estas zonas representa un peligro para la salud de quienes las visitan, ya que la presencia de estas bacterias puede ocasionar enfermedades gastrointestinales, infecciones cutáneas, conjuntivitis y problemas respiratorios.
¿Qué significa que una playa contaminada, según Cofepris?
Desde 2003, el Gobierno Federal ha implementado un sistema de monitoreo para evaluar la calidad del agua en las playas mexicanas más visitadas.
En colaboración con otras instituciones, la Cofepris realiza estudios constantes para verificar el cumplimiento de los estándares sanitarios.
Te puede interesar: ¿Cuándo es Semana Santa 2025 y a cuántos días tienen derecho los trabajadores?

De acuerdo con la normativa, el límite máximo permitido de enterococos en el agua es de 200 NMP/100 mL.
Si esta cifra se supera, ello indica la presencia de residuos fecales, lo cual aumenta el riesgo de enfermedades para las personas que tienen contacto directo con el agua.
Entre los factores que pueden afectar la calidad del agua en estas zonas turísticas se encuentran:
- Descargas de aguas residuales sin tratamiento adecuado.
- Drenajes pluviales que no reciben el tratamiento correspondiente.
- Asentamientos irregulares sin infraestructura sanitaria adecuada.
- Actividades comerciales informales.
- La alta concentración de bañistas durante las temporadas vacacionales.

¿Cómo elegir la mejor playa para disfrutar en Semana Santa, según Cofepris?
Con el fin de evitar riesgos para la salud, la Cofepris recomienda a los turistas consultar los reportes actualizados sobre la calidad del agua antes de elegir un destino de playa.
Estos informes se publican antes de cada periodo vacacional importante, como Semana Santa, verano y fin de año.

Actualmente, 289 playas en 76 destinos turísticos son monitoreadas continuamente. Gracias a los Comités de Playas Limpias, se impulsan medidas para el saneamiento y preservación de estos espacios, con el objetivo de reducir la contaminación y ofrecer ambientes seguros para los turistas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estas son las fechas clave de Semana Santa y el Calendario de la SEP
¿Derecho o cortesía? Vacaciones de Semana Santa no son obligatorias, según la Ley Federal del Trabajo
Las 10 mejores playas de México para visitar en Semana Santa, según Tripadvisor
Profeco refuerza la protección al consumidor durante Cuaresma y Semana Santa