Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Unicef

Unicef exhortó a México que tipifique el reclutamiento infantil por el crimen organizado como un delito

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha identificado siete estados donde los menores están en mayor riesgo de ser reclutados.

Unicef exhortó a México que tipifique el reclutamiento infantil por el crimen organizado como un delito

MÉXICO.- Un llamado urgente hizo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) al gobierno mexicano con la finalidad de establecer un marco legal que castigue específicamente el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.

La organización advirtió que, sin esta tipificación, los niños y adolescentes continúan siendo víctimas de una práctica que vulnera gravemente sus derechos y su desarrollo, específica Infobae.

Una actividad criminal normalizada

Fernando Carrera, representante de Unicef en México, señaló que la falta de una figura jurídica clara favorece la falsa percepción de que este fenómeno es parte de una realidad cultural.

“En realidad, es una actividad criminal que atenta contra los derechos fundamentales de la infancia”, afirmó.

Carrera subrayó que estos menores deben ser reconocidos como víctimas, no como delincuentes.

Se ha creado un entorno propicio para que sean llamados por estos grupos delictivos y más cuando hay violencia doméstica, la pobreza, la deserción escolar y los vínculos familiares con estos grupos.

De víctimas a operadores del crimen

Una vez reclutados, niñas, niños y adolescentes son utilizados en múltiples funciones: desde tareas domésticas hasta labores de vigilancia, transporte de armas, o incluso participación directa en actos violentos.

Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estima que al menos 35 mil y 460 mil menores los han usado el crimen organizado.

Carrera subrayó que estos menores deben ser reconocidos como víctimas, no como delincuentes.

“Los grupos delictivos los involucran en actividades criminales a edades donde su juicio es muy limitado como para poder tomar una decisión correcta”, enfatizó.

Responsabilidad de los adultos reclutadores

Unicef destacó que la carga penal debe recaer sobre los adultos que reclutan a menores, sin importar el papel que estos desempeñen dentro de las estructuras criminales.

La organización también hizo un llamado a las autoridades mexicanas para implementar políticas públicas que prevengan el reclutamiento y atiendan a las víctimas de forma integral.

Te puede interesar : 2024: uno de los peores años para niños que viven en zonas de guerra como Gaza y Ucrania, afirma UNICEF

Siete estados concentran el mayor riesgo

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha identificado siete estados donde los menores están en mayor riesgo de ser reclutados: Estado de México, Jalisco, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Veracruz y Michoacán.

Pese a algunos avances a nivel local, como la reforma al Código Penal de Hidalgo en 2023, que castiga esta práctica, Unicef considera que es necesaria una legislación federal robusta y uniforme que permita atender el problema en todo el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados