CNTE rechaza decreto de jubilación de Sheinbaum y anuncia paro nacional indefinido
La CNTE reiteró su rechazo al sistema de pensiones basado en cuentas individuales, administrado por las Afores, y exigió el retorno a un modelo solidario, colectivo y sin intermediación financiera.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó de manera tajante el decreto presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum para congelar la edad mínima de jubilación y anunció que prepara un paro nacional indefinido en demanda de una reforma estructural al sistema de pensiones.
A través de un comunicado, el magisterio argumentó que esta medida es insuficiente y no responde a sus exigencias históricas, entre ellas la derogación total de la Ley del ISSSTE de 2007.
Exigen sistema solidario de pensiones y fin de las Afores
La CNTE reiteró su rechazo al sistema de pensiones basado en cuentas individuales, administrado por las Afores, y exigió el retorno a un modelo solidario, colectivo y sin intermediación financiera.
Además, insistió en eliminar el uso de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) para calcular las pensiones y establecer el retiro por años de servicio: 28 años para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad.
También te puede interesar: Sheinbaum a la CNTE: No puedo comprometer presupuesto adicional
Durante el segundo Foro Nacional por la Defensa de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, realizado el viernes en la Ciudad de México, la CNTE reunió a diversas organizaciones sindicales que respaldaron su lucha y firmaron una declaratoria conjunta. Coincidieron en que el decreto presidencial no soluciona el problema de fondo, al considerar que el sistema actual es estructuralmente injusto.
Críticas al modelo financiero y al T-MEC
El magisterio también denunció que el actual sistema de pensiones beneficia a las Afores, las cuales concentran cerca de 7 billones de pesos, una cifra equivalente al 20% del PIB nacional.
Según su posicionamiento, esta concentración de recursos está respaldada por compromisos internacionales incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que limita las opciones de reforma estructural y compromete el futuro de los trabajadores.
Sheinbaum reitera apertura al diálogo
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró en conferencia matutina que su gobierno mantiene la puerta abierta al diálogo con la CNTE y reafirmó su participación en la reunión programada para el 8 de mayo. Aseguró que, aunque los recursos presupuestarios son limitados, su administración trabaja en mecanismos para garantizar justicia a las y los docentes, como el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
“La justicia social es nuestra prioridad. No vamos a seguir el modelo neoliberal que culpaba al magisterio de los problemas de la educación pública”, declaró Sheinbaum, quien también destacó que “los maestros y maestras de México son lo mejor que tenemos”.
A pesar de estas declaraciones conciliatorias, el paro nacional anunciado por la CNTE podría marcar un momento clave en la relación entre el nuevo gobierno y el magisterio disidente, abriendo un nuevo capítulo en la lucha por la reforma del sistema de seguridad social en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum dice que si es necesario se reunirá con maestros para evitar paro nacional
Gobierno de Sheinbaum dialoga con la CNTE sobre pensiones y Fovissste
Sheinbaum a la CNTE: No puedo comprometer presupuesto adicional
CNTE prepara marcha masiva y paros indefinidos en protesta contra la reforma al ISSSTE