Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Gobierno de Mexico

Cosechando Soberanía: Gobierno de México brinda apoyo integral para pequeños y medianos productores

Gobierno de México presenta el proyecto Cosechando Soberanía, el cual busca impulsar la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo sostenible del campo mexicano.

Cosechando Soberanía: Gobierno de México brinda apoyo integral para pequeños y medianos productores

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este viernes el programa Cosechando Soberanía, una iniciativa clave para fortalecer la producción agrícola nacional. Este programa, coordinado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, busca aumentar el abasto de alimentos de la canasta básica mientras mejora el bienestar de pequeños y medianos productores.

¿Qué es Cosechando Soberanía?

Cosechando Soberanía es un programa de apoyo integral diseñado para:

  • Aumentar la producción nacional de alimentos básicos.
  • Garantizar la soberanía alimentaria, reduciendo la dependencia de importaciones.
  • Mejorar las condiciones económicas de pequeños y medianos productores.

Se integra a los Programas para el Bienestar y trabaja en conjunto con otras iniciativas dirigidas al campo y las zonas costeras.

Beneficios y apoyos del programa

1. Créditos con tasa preferencial

  • Monto máximo: Hasta $1,300,000 pesos.
  • Tasa de interés: No superior al 9% anual, muy por debajo de los créditos bancarios tradicionales.
  • Destino: Productores de maíz, frijol, arroz, trigo, café, leche y pesca.

2. Seguro agropecuario

  • Protección contra riesgos climáticos (sequías, huracanes, heladas).
  • Cobertura ante plagas, incendios y otros daños catastróficos.

3. Precio mínimo garantizado

  • Protección de ingresos frente a fluctuaciones del mercado.
  • Productos cubiertos: Maíz blanco, maíces nativos, trigo panificable y café.

Apoyos adicionales

Además de los créditos y seguros, el programa incluye la comercialización justa, la cual consiste en la eliminación de intermediarios mediante acuerdos directos entre productores y empresas. Además de la participación de Alimentación para el Bienestar (antes Diconsa) en la compra directa de productos como maíz, frijol, cacao, café y miel.

Asimismo se espera apoyar con la agregación de valor a los productos por medio del procesamiento de cacao y café en chocolate en barra, polvo y café soluble y el envasado de miel y frijoles para su venta en Tiendas del Bienestar.

También se busca brindar acompañamiento técnico con asesorías agroecológicas para mejorar la productividad e investigaciones en sanidad animal y vegetal.

Por último, otro objetivo de esta iniciativa son las semillas de alta calidad: la futura Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) proveerá semillas mejoradas a los agricultores.

Te puede interesar: Sheinbaum busca ampliar fabricación de autos en México

Impacto en la producción de leche

El programa Leche para el Bienestar (antes Liconsa) ampliará su alcance con:

  • Aumento en compras directas: De 642 millones de litros (2024) a 1,300 millones (2030).
  • Más puntos de venta: Meta de 32 mil tiendas en todo el país.
  • Incremento en productores beneficiados: De 2,914 (2024) a 5 mil (2030).

Cobertura y metas del programa

Con este iniciativa se busca que este año 300 mil productores se vean beneficiados con una inversión de $53,971 millones de pesos. Y se espera que para 2030 haya 750 mil productores con un presupuesto de $83,760 millones de pesos.

¿Quiénes pueden participar?

Pequeños y medianos productores que cultiven:

  • Maíz
  • Frijol
  • Arroz
  • Café
  • Trigo

O bien, se dediquen a la producción de leche o pesca.

¿Qué organismos participan?

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Alimentación para el Bienestar (antes Diconsa)
  • Leche para el Bienestar (antes Liconsa)
  • Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien)

Cosechando Soberanía representa un avance clave en la política agroalimentaria de México, alineado con el Plan México y la Cuarta Transformación. Con créditos accesibles, seguros y apoyo técnico, el programa busca fortalecer la producción nacional y mejorar la calidad de vida de los productores rurales.

Este esfuerzo refuerza el compromiso del gobierno con la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo sostenible del campo mexicano.

Te puede interesar: Chocolate para el Bienestar: Sheinbaum defiende su lanzamiento pese a sellos por exceso de azúcares, grasas y calorías

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados