Estados Unidos sanciona a seis presuntos operadores del Cártel de Sinaloa por red de lavado de dinero
Entre los principales señalados se encuentra Enrique Dann Esparragoza Rosas, presunto líder de una organización de lavado de dinero que opera desde Mexicali, Baja California.

México.- El pasado 31 de marzo de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra seis individuos y siete empresas vinculadas a una red internacional de lavado de dinero operada por el Cártel de Sinaloa, según El Economista.
Las sanciones fueron impuestas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), como resultado de una investigación conjunta entre agencias estadounidenses y mexicanas, incluyendo la DEA, FBI, IRS, HSI y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
Entre los principales señalados se encuentra Enrique Dann Esparragoza Rosas, presunto líder de una organización de lavado de dinero que opera desde Mexicali, Baja California.
Según el Departamento del Tesoro, Esparragoza dirigía células encargadas de trasladar las ganancias del narcotráfico desde Estados Unidos a México mediante un esquema de arbitraje cambiario.
Su red ha sido acusada de haber lavado al menos 16.5 millones de dólares para facciones del Cártel de Sinaloa, como “Los Chapitos” y la liderada por Ismael “El Mayo” Zambada. Además, está vinculado con la empresa Tapgas México SA de CV.
También figura Alan Viramontes Sesteaga, quien reside en México y es identificado como un operador de alto nivel que responde directamente a Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
Empresas fantasma
Viramontes presuntamente coordinaba la creación de empresas fantasma, así como operaciones financieras para mover grandes cantidades de dinero en efectivo en nombre del cártel. Su labor lo posiciona como una figura clave en la estructura financiera de la organización criminal.
Otros implicados son Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, quienes operan en Mexicali como lavadores de dinero.
Díaz es señalado además como sicario, responsable de cobrar extorsiones utilizando violencia extrema, mientras que Páez funge como reclutador para la red de lavado encabezada por Alberto David Benguiat Jiménez.
Este último, con residencia en la Ciudad de México, ha sido acusado formalmente por una corte estadounidense por conspiración para lavar dinero, y su red habría movido más de 50 millones de dólares en ganancias ilícitas del narcotráfico.
Finalmente, José Ángel Rivera Zazueta completa la lista. Rivera lidera una organización que importa precursores químicos desde China para la producción de drogas sintéticas como fentanilo y metanfetamina.
También te puede interesar: Enrique Camarena Salazar: El agente de la DEA nacido en Mexicali cuya muerte sacudió a Estados Unidos
Esta acción del Departamento del Tesoro subraya la creciente preocupación del gobierno estadounidense sobre el papel del Cártel de Sinaloa en el tráfico de fentanilo, considerado una de las principales amenazas de salud pública por su alta letalidad.
Las sanciones buscan cortar las fuentes de financiamiento del grupo criminal, actualmente designado por Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera (OTE).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Julia Abdalá, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de CFE, habría recibido 120 millones de pesos de la familia Weinberg, prestanombres de García Luna; autoridades investigan relación
Ellos son los 9 mexicanos más buscados por la DEA y el FBI
Esta es la nueva estrategia de seguridad que el gobierno mexicano y de Estados Unidos están implementando contra el narco, según exdirector de la DEA
El Departamento del Tesoro de EU sanciona a lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa y empresas por financiar el terrorismo internacional