Gobierno de Claudia Sheinbaum organizará hasta 11 vuelos semanales para repatriar a migrantes de EU con un costo superior a 900 millones de pesos: INM
La medida costará más de 900 millones de pesos y busca evitar hacinamientos y cumplir acuerdos internacionales

El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, tiene previsto repatriar por vía aérea a un promedio de mil migrantes por semana. Para ello, el Instituto Nacional de Migración (INM) lanzó una licitación que busca contratar a una empresa que realice al menos 11 vuelos chárter semanales, tanto nacionales como internacionales.
Estos vuelos estarán destinados a trasladar a personas migrantes que han sido deportadas desde Estados Unidos, principalmente por la administración de Donald Trump, así como a quienes son detenidos mientras transitan por territorio mexicano rumbo al norte.
Te podría interesar: Zelenski critica silencio de EU tras rechazo de Putin a cese al fuego en Ucrania: “Esperamos que responda”, dice
¿Cuánto costará el programa de repatriación aérea?
La operación tendrá un costo superior a los 900 millones de pesos durante lo que resta del año. De acuerdo con los cálculos presentados en la licitación, el precio por hora de vuelo de una aeronave comercial varía entre seis mil y ocho mil dólares (aproximadamente entre 120 mil y 160 mil pesos), dependiendo del tipo de avión y distancia recorrida.

Requisitos para la empresa que brinde el servicio
La empresa ganadora de la licitación deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Disponibilidad de aeronaves con capacidad mínima para 99 personas.
- Posibilidad de operar vuelos las 24 horas del día.
- Hangares y talleres, propios o rentados.
- Personal técnico aeronáutico capacitado y disponible.
- Posibilidad de incrementar la frecuencia de vuelos según las necesidades del INM.
¿Por qué se implementa este plan?
Según el documento del INM, el objetivo del programa es:
- Evitar el hacinamiento en estaciones migratorias y estancias temporales.
- Apoyar en la atención de rescates masivos y en la gestión de caravanas migrantes.
- Cumplir con acuerdos internacionales para el retorno seguro, digno y ordenado de las personas en situación de movilidad.

Estos países tienen acuerdos de repatriación con México
México ha establecido acuerdos con varios países para facilitar la repatriación aérea de sus ciudadanos:
- Venezuela: Desde marzo del año pasado, mil 567 venezolanos han sido repatriados. Solo en la última semana, 311 personas fueron retornadas en un avión enviado por el gobierno de Nicolás Maduro. Los migrantes reciben un apoyo económico de 110 dólares mensuales durante seis meses.
- Colombia: Se han repatriado 267 personas bajo condiciones similares. En este caso, algunos migrantes son enviados en aeronaves militares debido a presiones de la administración Trump sobre el gobierno colombiano.
- Guatemala: Se mantiene un acuerdo que ha aumentado la frecuencia de vuelos de uno al mes a uno por semana, según autoridades guatemaltecas.
¿Dónde serán recibidos los migrantes deportados?
El INM informó que los estados preparados para recibir a connacionales son:
- Chiapas
- Tabasco
- Jalisco
- Estado de México
- Morelos
- Michoacán
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
También se analiza ampliar el servicio a otros aeropuertos dentro del país, dependiendo de la evolución del flujo migratorio y la capacidad de recepción.

¿Qué dice el INM sobre el traslado de cuerpos?
La licitación también contempla el traslado aéreo de personas migrantes fallecidas durante su tránsito por México o al intentar cruzar hacia Estados Unidos. Esta medida busca facilitar el proceso de repatriación de restos a sus lugares de origen, en coordinación con los gobiernos de los países involucrados.
La implementación de estos vuelos se da en un contexto de presión por parte del gobierno de Donald Trump para frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
De acuerdo con Javier Urbano, especialista en temas migratorios, este programa responde a una propuesta hecha por México a inicios del año, en la cual se buscaba evitar nuevas amenazas arancelarias del gobierno estadounidense. Urbano señala que la estrategia pretende llevar a los migrantes lejos de la frontera norte de manera rápida, lo cual reduce las posibilidades de que intenten cruzar nuevamente.

¿Cuántos migrantes ha recibido México en 2025?
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero de 2025, México ha recibido 23 mil connacionales deportados, cifra que representa solo mil 123 más que en el mismo periodo del año anterior, durante la administración de Joe Biden.
Si deseas más información sobre los procesos de repatriación o necesitas apoyo como migrante, puedes acercarte al Instituto Nacional de Migración o consultar los portales oficiales del gobierno mexicano.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum encabeza Clase Nacional de Boxeo por la paz y contra las adicciones: “México dice sí al deporte”, afirma
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Presume Sheinbaum caída de incautación de fentanilo en EU: “Algo bien estamos haciendo”, dice
Sheinbaum pide esperar con “serenidad y paciencia” decisión de Trump sobre aranceles
Sheinbaum anuncia que hay llamada con Trump el jueves para hablar de aranceles
“Nos corresponde respetar a Trump, aunque no estemos de acuerdo” dice Sheinbaum tras imposición de aranceles de EU