Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

México rechaza declaraciones de ONU sobre supuesta práctica de desaparición forzada por el Estado

El gobierno afirmó no permitir estas prácticas y reiteró su compromiso con los derechos humanos.

México rechaza declaraciones de ONU sobre supuesta práctica de desaparición forzada por el Estado

El gobierno de México ha rechazado las declaraciones del Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que sugieren la existencia de desapariciones forzadas como una práctica sistemática avalada por el Estado.

El CED de la ONU activó un procedimiento estipulado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, el cual permite que el Comité solicite información a un Estado si considera que existen indicios bien fundamentados de desapariciones forzadas generalizadas o sistemáticas.

En este caso, el Comité podría llevar el tema a la Asamblea General de la ONU para su consideración urgente.

“Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de la que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado parte, y tras haberle solicitado toda la información pertinente sobre esta situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidos, por medio del Secretario General”, establece dicho artículo.

El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas anunció la activación del artículo 34, el cual podría llevar el caso de las desaparciones en México a la Asamblea General de las Naciones Unidas. | Crédito: captura en X

Respuesta del gobierno mexicano

El gobierno mexicano, a través de las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, ha enfatizado que no consiente, permite ni ordena desapariciones forzadas como parte de una política de Estado. En un comunicado oficial, se destacó el compromiso del país con el respeto irrestricto de los derechos humanos y la atención a las causas estructurales de la violencia.

El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado. México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia”, aseguró la Secretaría de Gobernación a través de un comunicado.

Además, el gobierno subrayó su disposición a colaborar plenamente con el Comité, como lo ha hecho desde 2014, proporcionando información detallada sobre políticas públicas, programas y acciones institucionales implementadas para abordar el fenómeno de las desapariciones.

Medidas y acciones en curso

México ha implementado diversas medidas para enfrentar esta problemática, entre las que destacan:

  • El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que coordina esfuerzos interinstitucionales a nivel federal y local.
  • El Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, diseñado para reducir el rezago en la identificación de restos humanos.
  • El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que genera datos abiertos para mayor transparencia.

El gobierno mexicano reafirmó su compromiso con las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, asegurando que continuará atendiendo las solicitudes de información del Comité mediante acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos.

También se informó a la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y al Comité sobre la postura oficial del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí