Sheinbaum “combate” las adicciones en un ring de boxeo instalado en el Zócalo con 40mil asistentes: Así se unieron los estados a la ‘Clase Nacional de Boxeo por la Paz y contra las Adicciones’
La presidenta de México promueve el deporte y lucha contra las adicciones en un evento histórico con leyendas del boxeo.
CIUDAD DE MÉXICO.- — Este domingo 6 de abril, el Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en el escenario de la Clase Nacional de Boxeo por la Paz y contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en colaboración con el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
El evento, que unió deporte y política, tuvo como mensaje central la construcción de paz, el combate a las drogas y la reafirmación de la soberanía nacional.
Un Zócalo lleno de energía y esperanza
El evento comenzó a primera hora de la mañana, con miles de asistentes luciendo camisetas con los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo.
Desde infancias hasta personas de la tercera edad, pasando por drag queens y ciudadanos con discapacidad, todos se unieron al llamado de Sheinbaum para participar la que muchos calificaron como “la clase de box más grande del mundo”.
También contó con la presencia de otras figuras políticas como la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien fue la primera en enlazarse para alentar a los participantes.
La presidenta Sheinbaum, vestida con ropa deportiva blanca, fue la encargada de dar inicio a la actividad con un mensaje lleno de fuerza.
“En México construimos paz, prosperidad y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano”, expresó ante el público, mientras las campanas de la Catedral Metropolitana resonaban en el aire. A su mensaje de unidad, añadió: “El pueblo de México es valiente y glorioso; como México no hay dos.”
El espíritu del boxeo mexicano
El evento fue guiado por una constelación de estrellas del boxeo, entre ellas Julio César Chávez, Óscar de la Hoya, Rubén “El Púas” Olivares, Roberto “Manos de Piedra” Durán, e Irma “Torbellino” García, quienes lideraron los ejercicios junto a otros grandes como Marco Antonio Barrera, Rey Vargas y Lourdes Juárez.
Durante más de 40 minutos, 42 mil asistentes, según cifras oficiales, siguieron las rutinas de calentamiento, combinaciones y movimientos de defensa al ritmo de “¡Uppercut, gancho, swing!”, guiados por los campeones que hicieron historia en los encordados.
Al final de la jornada, Óscar de la Hoya expresó su satisfacción por la participación masiva en el evento:
“Creo que fue un récord Guinness. Muchas gracias por participar y recuerden decir no a las adicciones y sí al boxeo“, dijo el medallista olímpico.
Clase Nacional de Boxeo reúne a miles en un mensaje contra las adicciones
Sheinbaum no desaprovechó la ocasión para enviar un mensaje cargado de simbolismo desde la principal plaza pública del país. Acompañada de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y del secretario de Educación, Mario Delgado, la mandataria destacó la unidad del pueblo mexicano:
“Tenemos un espíritu valiente, libre y de justicia. Somos un pueblo solidario y fraterno, no dejamos nunca a nadie atrás”, dijo entre aplausos.
Durante el acto, incluso se mandó un saludo hasta Palenque al expresidente Andrés Manuel López Obrador, en un gesto de continuidad política y simbólica.
“Este evento es un mensaje a todo México y a todo el mundo”, aseguró Sheinbaum, y cerró su discurso con un enérgico “¡Viva México!”, dando inicio a la clase.
La campaña contra el fentanilo, una de las principales problemáticas de salud pública en el país, fue parte del trasfondo del evento. Julio César Chávez, quien ha sido una voz activa en la lucha contra las adicciones, dio mayor peso al mensaje con su sola presencia.
Estados se suman a la iniciativa
El evento, que también fue transmitido a nivel nacional, se convirtió en un gran acto de unidad con la participación de los 31 estados del país, quienes se sumaron a la campaña federal contra las drogas, promoviendo el deporte como una alternativa saludable para los jóvenes y las infancias.
Veracruz fue uno de los estados que destacó con la participación de Esneidy Rodríguez Olmos, campeona mundial de peso Átomo del WBC, quien encabezó la clase en Xalapa. Con la presencia de miles de veracruzanos, el evento se llevó a cabo en el parque Juárez, donde se unieron esfuerzos del gobierno estatal y la Secretaría de Educación de Veracruz para promover el deporte y la prevención de las adicciones.
En Oaxaca, más de mil personas se reunieron en el Parque Primavera “Cho Ndobá” para participar en la actividad. Salomón Jara, gobernador del estado, se unió al evento junto al pugilista Carlos Roberto Cuadras, destacando que el boxeo inspira a los jóvenes a seguir el camino de la disciplina y alejarse de las adicciones.
En el Estado de México, más de 50 mil personas se unieron a la actividad en los 125 municipios del estado. Delfina Gómez Álvarez, gobernadora mexiquense, mencionó que este evento podría convertirse en una estrategia a largo plazo para combatir la delincuencia mediante la instalación de escuelas de boxeo.
Chiapas vivió su propia jornada de boxeo en el municipio de Altamirano, que durante años fue afectado por la violencia del crimen organizado. El evento permitió a los habitantes de esta región experimentar una actividad deportiva que promueve la paz, según comentó Esdras Uriel Roblero Gómez, entrenador de boxeo en Chiapas.
En Yucatán, más de dos mil personas se sumaron a la Clase Nacional de Boxeo, con la presencia de ex campeones mundiales como Gustavo Espadas, Miguel Alacrán Berchelt y Juan Herrera Marrufo. Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, también participó en este evento, destacando la importancia de esta actividad para fomentar la sana convivencia.
Por su parte, Sonora se unió a la jornada desde la Plaza Bicentenario en Hermosillo, donde más de dos mil personas se reunieron para practicar boxeo como parte de las actividades de la Jornada por la Paz contra las Adicciones.
Erubiel Durazo Cárdenas, titular de la Comisión del Deporte de Sonora, resaltó la importancia de estos eventos para fortalecer la cultura de paz y salud, especialmente entre las generaciones más jóvenes.