Sonora y Sinaloa entre los estados que entrarán en veda de camarón a partir este 6 de abril; estas son las reglas para pescadores y comercializadores
Pescadores y comercializadores con producto almacenado deberán registrarlo ante Conapesca para evitar sanciones

A partir del 6 de abril a las 06:00 horas, se establece la veda temporal de todas las especies de camarón en el litoral del Océano Pacífico.
Esta medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de las acciones coordinadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca.
¿Dónde aplicará la veda del camarón?
La veda se aplicará en las siguientes zonas:
- Aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California.
- Sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías en:
- Baja California Sur
- Nayarit
- Sinaloa
- Sonora
- Zona marina entre Ensenada, Baja California, y la frontera con Guatemala.

¿Por qué se establece esta veda?
La medida tiene como propósito proteger los procesos reproductivos y de crecimiento del camarón silvestre. Esta decisión fue respaldada por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), y busca asegurar la sostenibilidad del recurso para futuras temporadas.
La pesquería de camarón representa una actividad de gran importancia económica y social, tanto por su consumo local y exportación, como por la generación de empleos y divisas en el país.

¿Qué hacer si tienes camarón almacenado?
Si cuentas con camarón silvestre capturado antes del inicio de la veda, en cualquiera de las siguientes presentaciones:
- Fresco
- Entero
- Deshidratado
- Procesado
- Enhielado
- Congelado
- Cocido
- Seco
- O en cualquier otra forma de conservación
Deberás:
- Registrar el inventario ante la Conapesca en un plazo de tres días hábiles a partir del inicio de la veda.
- Usar el formato Conapesca-01-069 para formalizar el Inventario de Existencias de Especies en Veda.
- Tramitar la guía correspondiente para su movilización, si se requiere transportarlo o comercializarlo.
¿Qué ocurre si no se respeta la veda?
Quienes incumplan o contravengan las disposiciones establecidas en el acuerdo, serán sancionados conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y otras disposiciones legales vigentes.

Gobierno de Sonora llama a respetar la veda
La titular de la Sagarhpa en Sonora, Célida López Cárdenas, hizo un llamado a pescadores y comercializadores del estado a respetar la veda y tomar las medidas necesarias para contribuir a la recuperación del camarón.
La funcionaria recordó que durante este periodo los camarones se encuentran en etapa de reproducción y crecimiento, por lo que evitar su captura beneficia la producción futura y mejora las condiciones económicas del sector pesquero, tanto ribereño como de alta mar.
🚨🎣 ¡Atención, pescadores y pescadoras! 🚫🦐
— SAGARHPA Sonora (@SAGARHPASonora) April 6, 2025
👉🏻 A partir del 6 de abril de 2025 a las 6:00 a.m., inicia la veda temporal del camarón en el Océano Pacífico, Golfo de California y sistemas lagunarios de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur. 🌊
1/2 pic.twitter.com/t49fUpqzKa
¿Cómo afecta esta medida al sector pesquero?
Aunque la veda representa una pausa en la actividad extractiva, también es vista como una inversión a futuro.
Al proteger a la especie durante su etapa reproductiva, se asegura una mayor disponibilidad de camarón en tallas comerciales para las próximas temporadas, lo que beneficia al sector en su conjunto.
¿Dónde obtener más información?
Para aclarar dudas o realizar los trámites requeridos, los interesados pueden acudir a las oficinas de la Conapesca en su localidad o consultar la información oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de marzo.
Te podría interesar: Pescadores enfrentan difícil panorama ante vedas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí