Así puedes registrar tu canción para el concurso “México Canta y Encanta”, donde podrás ganar un contrato discográfico y grabar un EP
¿Eres joven y compones música? Concurso binacional busca nuevas voces que apuesten por la paz, sin narcocorridos ni violencia.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Con el objetivo de contrarrestar los contenidos musicales que glorifican la violencia y las drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el concurso “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, acompañado por representantes de la industria musical y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.
“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, pero también queremos una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida… no lo es. Es una opción de muerte”, dijo Sheinbaum durante la presentación del certamen en la conferencia matutina conocida como “La mañanera del pueblo”.
¿Quién puede participar?
El concurso está dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años, residentes en México o Estados Unidos. Las canciones pueden ser interpretadas en español, espanglish o lenguas originarias, y deben hablar de temas que promuevan la paz, la identidad cultural y alternativas a las adicciones.
Pueden inscribirse intérpretes o compositores de géneros como:
- Mariachi
- Norteño
- Banda
- Duranguense
- Bolero
- Corridos tumbados
- Rap, pop, hip hop, tropical, rock, fusiones regionales
- Cantos en lenguas originarias
Las piezas deberán tener una duración máxima de 3 minutos. El periodo de inscripción será del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través del sitio oficial: mexicocanta.gob.mx.

También te podría interesar: ¿Quién es Eddy Barrón? Capitán del Ejército Mexicano canta corridos para acercarse a los jóvenes y fortalecer el reclutamiento militar y alejarlos del narco
Etapas del concurso: virtuales y presenciales
El proceso de selección contempla cuatro fases:
- Primera etapa (virtual): Se seleccionarán 10 participantes por estado en México y 15 por región en Estados Unidos (Chicago, Houston y Los Ángeles), dando un total de 365 seleccionados.
- Segunda etapa (virtual): Se elegirán 8 finalistas por región de México (Norte, Centro, Sur) y 8 por región de Estados Unidos.
- 17 de agosto: Chicago
- 24 de agosto: Houston
- 31 de agosto: Los Ángeles
- 7 de septiembre: Tijuana
- 14 de septiembre: Ciudad de México
- 21 de septiembre: Oaxaca
- Final nacional (presencial): El 5 de octubre en Durango, donde se elegirán tres ganadores: dos por votación del público y uno más por el jurado.

Premios: contratos, producción y mentoría
Los ganadores recibirán contratos con editoras independientes, producción discográfica profesional, mentorías personalizadas y acompañamiento del Consejo Mexicano de la Música (CMM).
- Mejor canción: Contrato con una editora nacional, transnacional o independiente del Consejo de la Música Nacional (CMN).
- Mejor intérprete: Producción y grabación de un LP de 12 canciones, más contenido audiovisual.
- Premio del jurado: Producción de un EP de 6 canciones y contenidos audiovisuales.
“Este concurso busca profesionalizar a las nuevas generaciones desde una perspectiva cultural”, aseguró Claudia Curiel de Icaza, quien también recalcó que no se trata de censura, sino de abrir espacios con nuevas temáticas musicales.

La industria se suma al cambio cultural
El director del Consejo Mexicano de la Música, Miguel Ángel Trujillo, celebró que por primera vez el gobierno impulsa una iniciativa que promueve contenido con valores.
“Convoca a autores e intérpretes de cualquier rincón de México y de Estados Unidos a participar. Esta iniciativa abre una puerta especialmente significativa para quienes no han tenido la oportunidad de ser escuchados”, dijo.
El respaldo fue amplio y reunió a figuras clave como:
- Horacio Palencia, cantautor mexicano
- América Sierra, cantautora
- Regina Orozco, cantante
- Mónica Vélez, compositora
- Martín Urieta, presidente de la SACM
- Jesse Martínez, cantante del colectivo “Legado de Grandeza”
- Ejecutivos de Universal Music México, AMPROFON, Monitor Latino, Promotores Unidos, entre otros.
“México es una de las mejores apuestas para la inversión en la industria musical”, dijo Guillermo González, de AMPROFON.

Una apuesta cultural binacional
Para Sheinbaum, el certamen también forma parte del Plan México, una estrategia que busca atraer parte de la industria creativa de Estados Unidos a territorio mexicano.
“La música puede ser un motor de transformación social. No puede haber una transformación del país sin una transformación cultural”, concluyó.
La presidenta también adelantó que el certamen será transmitido cada domingo por medios públicos, y reiteró que el objetivo es que cada escuela pública de México tenga un coro que fomente el arte y el canto desde la niñez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Critican el festival de música “Sohar Fest” en Jalisco por incluir a Natanael Cano y Gabito Ballesteros tras delicada situación con narcocorridos
Peso Pluma y Natanael Cano bajo amenaza de Donald Trump; cantantes de narcocorridos podrían perder visa
“¿Cantas narcocorridos?”: Cantante de regional mexicano revela una de las preguntas para tramitar la visa de EE.UU.
¿Quién es Eddy Barrón? Capitán del Ejército Mexicano canta corridos para acercarse a los jóvenes y fortalecer el reclutamiento militar y alejarlos del narco