Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ejército mexicano

Este es el bautizo para pertenecer al grupo de élite ‘murciélago’ del Ejército mexicano

En el corazón del Iztaccíhuatl, los aspirantes a las Fuerzas Especiales enfrentan un ritual que los transforma en guerreros de élite

Este es el bautizo para pertenecer al grupo de élite ‘murciélago’ del Ejército mexicano

CIUDAD DE MÉXICO. 7 DE ABRIL DE 2025.- En el arroyo helado de Iztaccíhuatl, los aspirantes a las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano enfrentan su última prueba: el bautizo que los transformará en miembros del grupo de élite “murciélagos”.

Para realizar dicha prueba, deben caminar durante días, superando pruebas de resistencia extrema que ponen a prueba tanto su cuerpo como su mente.

Según Milenio, las aguas heladas del arroyo, descendidas del volcán, representan un puente entre lo que eran y lo que aspiran a ser.

En este momento solemne, el instructor eleva un balde con agua helada y lo vierte sobre la cabeza de cada aspirante.

Te bautizo con el distintivo de… Titán… Titán… Titán”, proclama el instructor durante el ritual, dejando atrás los apellidos comunes para darles una nueva identidad, un nombre clave que los identifica como guardianes de la soberanía.

Un proceso de transformación física y espiritual

El Teniente Silence, instructor de Fuerzas Especiales, explica que el distintivo se elige según la personalidad de cada aspirante, basándose en su apellido o iniciales. Para muchos, este nombre refleja una conexión profunda con sus raíces.

“Hay momentos en que se aferran a esa conexión, pero la mente lo puede todo”, asegura Silence, subrayando la importancia de este momento como un rito de iniciación.

El Subteniente Vite lo describe como una experiencia profundamente espiritual, un trance en el que el soldado deja atrás su identidad anterior para convertirse en parte de una unidad de élite.

Este rito es solo una parte del proceso que forma parte del Curso Básico de Fuerzas Especiales, un proceso que dura 14 semanas.

De los 450 aspirantes que comenzaron, solo 195 completaron la fase del bautizo, una muestra de la dureza de la prueba.

El Teniente Coronel Shark, director del curso, señala que aquellos que no cumplen con los altos estándares de exigencia se ven obligados a retirarse, mientras que los que continúan reciben la camiseta que los identifica como “Guardianes de la soberanía”.

“El soldado que ingresa será sometido a niveles de exigencia muy altos. Si no los cumple, tendrá que causar baja e integrarse nuevamente a sus unidades”, dijo, según Milenio.

Un compromiso de por vida

Para los aspirantes, el bautizo es mucho más que un simple rito. Es un compromiso que marcará su vida para siempre.

“Es una marca de por vida”, afirma el Teniente Silence, haciendo énfasis en que la camiseta no es solo un uniforme, sino un símbolo de dedicación y sacrificio.

Cada uno de los participantes tiene una razón profunda para querer pertenecer a las Fuerzas Especiales.

El Teniente Astarot, por ejemplo, ve en este curso una oportunidad para conocer sus límites físicos y mentales, mientras que el Capitán Izogie destaca la fortaleza que implica formar parte de este grupo tan selecto.

“Pertenecer aquí es sinónimo de fortaleza. Sé que no es para todos, pero quien tenga ese sueño tiene una gran oportunidad de demostrarse a sí mismo de lo que es capaz de lograr”, afirma con orgullo.

Tal vez te interese: Tragedia en Festival Ceremonia AXE 2025: Surgen contradicciones sobre la muerte de los fotógrafos y Fiscalía investiga

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados