Senadora Anabell Ávalos insiste con la aprobación de la “Ley Vaso de Agua”
La propuesta no requiere recursos presupuestales, por lo que considera que podría ser aprobada sin mayor obstáculo legislativo.

Ciudad de México.— La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del grupo parlamentario del PRI, aseguró que continuará impulsando su iniciativa conocida como “Ley Vaso de Agua”, con la que busca garantizar el acceso al agua potable en centros laborales como un derecho humano y una medida de bienestar para los trabajadores.
La propuesta no requiere recursos presupuestales, por lo que considera que podría ser aprobada sin mayor obstáculo legislativo.
La senadora explicó que su iniciativa propone reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado para establecer el derecho de los empleados a acceder a agua potable durante su jornada.
¿Por qué la propuesta?
Señaló que la deshidratación y la falta de acceso al agua son problemas que afectan la salud y la productividad de millones de trabajadores, especialmente en contextos de altas temperaturas como las que se viven actualmente en el país.
Ávalos Zempoalteca enfatizó que la “Ley Vaso de Agua” es una propuesta social y de salud pública, más allá de partidos o colores.
En ese sentido, está promoviendo la recolección de firmas ciudadanas para visibilizar la importancia del tema y acelerar su discusión en el Senado.
“Es indispensable que los trabajadores conozcan sus derechos y que México se actualice a los estándares internacionales en materia laboral”, dijo.
Aunque en México sólo los trabajadores agrícolas tienen garantizado este derecho en la ley, el acceso al agua potable es un derecho reconocido por la ONU y parte del Convenio 120 de la OIT, ratificado por México.
También te puede interesar: Jornada laborale de 7 horas: la propuesta en la Cámara de Diputados para avanzar con la reforma laboral
Especialistas ven con buenos ojos la propuesta, aunque advierten que aún faltan detalles como sanciones por incumplimiento y mecanismos viables para que pequeñas y medianas empresas puedan implementarla sin dificultades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Seguro social para trabajadores de apps ¿En qué va la iniciativa?
Jornada laboral de 40 horas: Adelanto de empresas y sindicatos a la reforma a la Ley Federal del Trabajo sería “discriminatorio”, según expertos
Jornada laborale de 7 horas: la propuesta en la Cámara de Diputados para avanzar con la reforma laboral
Jornada laboral de 40 horas: Ya discuten en Congreso este cambio a la Ley Federal del Trabajo y podría ser una realidad pronto