Tras muerte de fotógrafos Bere y Miguel, la LFT explica qué debe hacer la empresa si ocurre un accidente mientras trabajas
La Ley Federal del Trabajo define indemnizaciones y otros beneficios que se deben cumplir para el lesionado, o la familia del fallecido.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La muerte de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas durante el festival AXE Ceremonia 2025 ha desatado una serie de cuestionamientos sobre las responsabilidades laborales de los medios que contratan a trabajadores independientes.
Tras el fatal accidente, en el que una estructura metálica cayó debido a fuertes vientos, los familiares de las víctimas han denunciado la falta de apoyo y responsabilidad por parte de “Mr. Indie”, el medio para el que colaboraban.
En este contexto, la Ley Federal del Trabajo (LFT) ofrece una guía sobre los derechos que deben ser respetados en caso de accidentes laborales, incluyendo las indemnizaciones y beneficios que deben recibir tanto el trabajador lesionado como sus familiares en caso de fallecimiento.
El accidente que les arrebató la vida
Una estructura metálica cayó y provocó la muerte de los jóvenes fotógrafos Berenice Giles Rivera (28) y Miguel Ángel Rojas Hernández (26), colaboradores del medio “Mr. Indie”, durante el festival AXE Ceremonia 2025.
El desplome ocurrió alrededor de las 17:00 horas del sábado 5 de abril, cuando fuertes ráfagas de viento derribaron una instalación decorativa que servía como punto de encuentro dentro del evento.
Ambos fotógrafos se encontraban trabajando cerca de la estructura cuando esta colapsó. Según los primeros reportes del IMSS Bienestar, murieron prácticamente al instante a causa de traumatismos craneoencefálicos y múltiples fracturas.
Los paramédicos contratados por el evento los trasladaron al Hospital General Dr. Rubén Leñero, donde se confirmó su fallecimiento.

También te podría interesar: Organizadores del AXE Ceremonia enfrentan multas de casi 500 mil pesos tras muerte de dos fotógrafos, revela el alcalde de Miguel Hidalgo: “violaron normas de Protección Civil”
Familiares denuncian la falta de apoyo del medio
Aunque el medio “Mr. Indie” publicó un mensaje de condolencias la madrugada del domingo, las familias de los jóvenes aseguran que no recibieron un acercamiento formal ni apoyo del medio.
Diana Jonas, hermana de Miguel, respondió públicamente al comunicado en Instagram:
“Mis papás no han recibido ninguna palabra de consuelo, ni visita de parte de ustedes como medio”.
La respuesta de “Mr. Indie” fue que el contacto con las familias se dio a “título personal” por parte de colegas cercanos, no como una acción institucional.
Por su parte, el abogado de la familia de Berenice, Gerardo Guzmán, reveló que representantes del medio se deslindaron de responsabilidades legales, argumentando que no existía una relación laboral formal, a pesar de que Berenice colaboraba con ellos desde hace tres años.
“[Bere] trabajaba y vendía las notas para la empresa, pero no había una relación laboral como tal”, se acercaron a la familia en el hospital para “hacer el el comentario”.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo en casos como este?
Ante este panorama, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece lineamientos claros sobre lo que debe hacer una empresa en caso de accidentes durante el trabajo, incluyendo aquellos que resultan en la muerte del colaborador.
Lo que establece la Ley en caso de accidentes laborales:
- Artículo 474: Define el accidente de trabajo como cualquier lesión orgánica, perturbación funcional, muerte o desaparición derivada de un acto delincuencial, que ocurra de manera repentina en el ejercicio o con motivo del trabajo. Esto incluye los accidentes ocurridos mientras el trabajador se traslada directamente de su domicilio al lugar de trabajo y viceversa.
- Artículo 475: Describe que el patrón es responsable de garantizar la seguridad e higiene en el trabajo y prevenir riesgos, mientras que los trabajadores deben cumplir con las medidas preventivas de seguridad e higiene
Derechos de los trabajadores ante un accidente
Cuando ocurre un accidente laboral, la LFT garantiza al trabajador los siguientes derechos:
- Atención médica integral por parte del IMSS: incluye cirugía, medicamentos, rehabilitación y prótesis si es necesario.
- Indemnización económica si hay incapacidad parcial, total o permanente, o incluso la muerte, el trabajador (o sus beneficiarios) tiene derecho a una indemnización conforme a lo establecido en la LFT.
- Conservación del empleo durante el tiempo que dure la incapacidad temporal.
- Rehabilitación si es necesaria. El trabajador tiene derecho a recibir prótesis y terapias de rehabilitación para facilitar su reincorporación laboral.
¿Y si el trabajador muere?
Cuando un trabajador fallece por un accidente en el trabajo, la Ley obliga al patrón a cubrir:
- Gastos funerarios completos.
- Indemnización a los beneficiarios, como cónyuge, hijos o padres, dependiendo del salario que percibía el trabajador.
- Pensión del IMSS por viudez, orfandad o ascendencia.
- Revisión oficial de las condiciones laborales, para evitar futuras tragedias.
- Cobertura de gastos funerarios: La empresa o el patrón está obligado a cubrir los
¿Y si no hay contrato?
Incluso si el trabajador no cuenta con un contrato escrito, la Ley reconoce como relación laboral cualquier colaboración remunerada y constante. Esto incluye casos como el de Berenice y Miguel, quienes colaboraban frecuentemente con “Mr. Indie”, aunque la empresa alegó que no existía una contratación formal.
Si el trabajador no está en un empleo formal, lamentablemente no se cuenta con las mismas protecciones legales que ofrece la LFT ni los beneficios del IMSS. Sin embargo, hay algunas acciones y derechos que podrían aplicarse dependiendo del caso:
En estos casos, las autoridades laborales pueden intervenir para verificar si existía una relación de subordinación, y determinar si la empresa debe asumir responsabilidades legales.
- Demostrar relación laboral: Aunque no exista un contrato formal, es posible probar la existencia de una relación laboral mediante testigos, recibos de pago o cualquier evidencia que demuestre que el trabajador estaba bajo las órdenes del empleador. Esto podría permitir acceder a ciertas protecciones legales.
- Demanda por responsabilidad civil: Si el accidente fue resultado de negligencia por parte del empleador, se puede presentar una demanda civil por daños y perjuicios.
- Intervención de autoridades locales: En algunos casos, las autoridades laborales locales pueden mediar o investigar para determinar responsabilidades, incluso si el empleo no es formal.
- Apoyo comunitario u organizaciones civiles: Hay grupos y organizaciones que pueden brindar asesoría legal o apoyo en situaciones donde los derechos laborales no están siendo respetados.
- Seguro Popular o servicios de salud pública: En ausencia del IMSS, se puede acudir a servicios de salud pública para atención médica urgente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo sería el pago para trabajadores de empresas que no descansan sábados y domingos si se aprueba este cambio a la Ley Federal del Trabajo?
“Ley vaso de agua”: La nueva propuesta del senado para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en México
¿Si no tomas tu hora de comida, tienes derecho a salir temprano? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Jornada laboral de 40 horas: México seguiría los pasos a otros países con horarios reducidos con esta reforma a la Ley Federal del Trabajo