Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Seguridad Nacional de EU

Acuerdo entre el IRS y Seguridad Nacional de EEUU permitirá compartir datos de contribuyentes para ubicar migrantes indocumentados

Organizaciones y legisladores advierten riesgos para la privacidad de los contribuyentes

Acuerdo entre el IRS y Seguridad Nacional de EEUU permitirá compartir datos de contribuyentes para ubicar migrantes indocumentados

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos firmó un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para intercambiar información confidencial de los contribuyentes. El objetivo de este acuerdo es facilitar la localización y posible deportación de personas migrantes indocumentadas que enfrentan órdenes de expulsión o investigaciones criminales federales.

Este acuerdo se da en el marco de las políticas migratorias impulsadas por el gobierno del entonces presidente Donald Trump, centradas en la deportación masiva de personas sin documentos migratorios válidos en el país.

Te podría interesar: Trump eleva los aranceles a China por encima del 100% tras negativa del gobierno chino a retirar medidas recíprocas a EEUU

¿Qué tipo de información será compartida entre las agencias?

Según documentos legales obtenidos por medios estadounidenses, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) enviará al IRS listas con nombres y direcciones de personas que presuntamente hayan violado leyes migratorias. Posteriormente, el IRS verificará la información y confirmará su exactitud.

Aunque el documento del acuerdo consta de 15 páginas, varias secciones han sido editadas, lo que impide conocer en detalle el tipo exacto de datos que serán compartidos. Este acuerdo fue firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Crédito: IG @kristinoem

¿Cuáles son los fundamentos legales del acuerdo?

Un portavoz del Departamento del Tesoro declaró que el acuerdo se basa en facultades otorgadas por el Congreso de Estados Unidos.

De acuerdo con esta versión oficial, dichas facultades tienen como propósito proteger la privacidad de los ciudadanos que cumplen la ley, al tiempo que permiten una persecución más eficiente de personas consideradas delincuentes según la legislación estadounidense.

Críticas y preocupaciones sobre el uso de datos del IRS

Diversas organizaciones defensoras de derechos de migrantes y legisladores del Partido Demócrata han expresado su preocupación por las implicaciones de este acuerdo. Argumentan que podría abrir la puerta al uso de información confidencial de contribuyentes sin requerir una orden judicial, lo cual representa un posible riesgo para la privacidad y protección de datos personales.

El abogado Nandan Joshi, integrante de la organización Public Citizen, afirmó que el IRS no ha cumplido con su responsabilidad de salvaguardar la información de los contribuyentes frente a posibles divulgaciones indebidas.

- Fotografía tomada de una publicación en la cuenta oficial de la red social X de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, de migrantes esposados este martes, en la Base Militar de Guantánamo (Cuba).

¿Cómo podría afectar este acuerdo a personas migrantes?

El cruce de datos entre el IRS y el DHS podría impactar directamente a personas migrantes que hayan presentado declaraciones fiscales, especialmente aquellas que enfrentan procesos migratorios pendientes o que se encuentran bajo investigación por presuntas violaciones a leyes migratorias federales.

Este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Trump para intensificar la vigilancia y los procesos de deportación.

El presidente Donald Trump habla durante una cena en honor del emir de Qatar, jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en el Departamento del Tesoro en Washington, el lunes 8 de julio de 2019. (AP Foto/Carolyn Kaster)

¿Qué deben saber los contribuyentes antes de la fecha límite para declarar impuestos?

El 15 de abril es la fecha límite para que las personas en Estados Unidos presenten su declaración federal de impuestos correspondiente al año fiscal 2024. Ante este contexto, algunas organizaciones han instado a los contribuyentes a informarse sobre el uso de sus datos y a buscar asesoría legal en caso de tener dudas sobre su situación migratoria y fiscal.

Te podría interesar: Rusia planea incrementar el uso de robots terrestres en el campo de batalla ucraniano para misiones de combate

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados