Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Morena

Acusa Luisa María Alcalde a ONU de tener orientación política tras activar protocolo de emergencia por desapariciones forzadas en México

Según Alcalde, los señalamientos reflejan un sesgo contra gobiernos progresistas como el mexicano.

Acusa Luisa María Alcalde a ONU de tener orientación política tras activar protocolo de emergencia por desapariciones forzadas en México

El Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó por primera vez el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Este protocolo es un mecanismo que se utiliza únicamente en casos graves y permite al Comité solicitar información urgente al Estado mexicano sobre la situación de las desapariciones, evaluar si existe un patrón generalizado y, de ser necesario, escalar el caso hasta la Asamblea General de la ONU.

En respuesta, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, acusó al organismo de actuar con una orientación política e ideológica. Según Alcalde, los señalamientos del Comité reflejan un sesgo contra gobiernos progresistas como el de México.

Además, afirmó que desde 2018, el gobierno mexicano no desaparece personas ni viola derechos humanos, y destacó las estrategias implementadas para combatir la impunidad y buscar a las personas desaparecidas.

Alcalde también señaló que esta no es la primera vez que grupos dentro de la ONU actúan de manera facciosa y sin elementos objetivos.

CNDH acusa a ONU de estar desinformado sobre tema de desapariciones en México

Por otro lado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también reaccionó al anuncio de la ONU, calificándolo de descontextualizado y negando que en México exista una crisis de desapariciones producto de una política de Estado. La CNDH enfatizó que la solución debe surgir de una acción integral del Estado mexicano.

Además, la CNDH subrayó que la presencia de misiones extranjeras o medidas impuestas desde el exterior han demostrado ser poco eficaces e incluso, en ocasiones, han complicado los esfuerzos para abordar el problema.

Por otro lado, como parte de su estrategia para fortalecer la atención ciudadana, la CNDH anunció la apertura de una oficina regional en Guadalajara, Jalisco, que comenzará a operar el 15 de abril de 2025. También implementará una “Volanta Móvil” para recibir peticiones y brindar orientación en la ciudad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados