Candidatos judiciales enfrentan campañas limitadas por falta de recursos y restricciones del INE
Las condiciones actuales dificultan una contienda equitativa y reducen su alcance entre el electorado

A una semana de iniciadas las campañas judiciales en México, varios candidatos a jueces y magistrados han manifestado que enfrentan serias dificultades para difundir sus propuestas.
Esto se debe a las restricciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y a los lineamientos de la Reforma Judicial. Entre los principales obstáculos, los aspirantes mencionan la falta de recursos económicos y de tiempo para realizar actividades proselitistas efectivas.
Te podría interesar: Suma INE tres denuncias relacionadas al proceso electoral del Poder Judicial
¿Cuáles son las principales restricciones que enfrentan?
Uno de los límites más relevantes es el tope de gasto de campaña de 220 mil pesos, que debe salir del patrimonio personal de los candidatos. A diferencia de las elecciones políticas tradicionales, no reciben financiamiento público ni apoyo institucional.
Además, los candidatos que actualmente trabajan en el Poder Judicial deben seguir cumpliendo sus funciones, lo que reduce significativamente su disponibilidad para hacer campaña.

¿Cómo afecta esto a los candidatos en funciones?
En entrevista con el Sol de México, César Díaz Ruiz, candidato a magistrado en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ejemplifica el dilema. Como secretario de un tribunal, solo puede hacer campaña por las tardes y fines de semana. Señala que no ha podido repartir volantes debido a sus responsabilidades laborales y ha recurrido principalmente a redes sociales para promocionarse.
También mencionó una complicación adicional: debe hacer campaña en distritos asignados aleatoriamente por el INE. En su caso, esto significa buscar votos en Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, aunque él reside en Benito Juárez, donde no podrá recibir apoyo electoral directo de sus vecinos o conocidos.

Sacrificios económicos
Delia Quiroa Flores, candidata a jueza federal en Sinaloa y activista por los derechos de las personas desaparecidas, relató que tuvo que vender su automóvil y fabricar artesanías para poder financiar su campaña. Los gastos incluyen la impresión de volantes y los traslados necesarios para cubrir su distrito, que abarca desde Culiacán hasta comunidades del sur del estado.
Roberto Posán, juez de control en el Reclusorio Norte, compartió que está vendiendo su motocicleta para asegurar una reserva económica. En caso de no ser electo, perdería su cargo a finales de agosto, lo que lo obliga a prever un escenario sin ingresos estables para él y su familia.
¿Qué alternativas han encontrado algunos candidatos?
Arístides Guerrero, candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha optado por el uso de redes sociales como TikTok para conectar con el electorado. A pesar de recibir críticas por su estilo poco convencional, asegura que los métodos creativos son necesarios ante el desinterés del público por contenidos jurídicos tradicionales.
Guerrero destaca la importancia de adaptar el mensaje sin perder el enfoque técnico, pero reconociendo que los formatos tradicionales de comunicación no siempre alcanzan a la ciudadanía.

Impacto en la elección judicial
Las limitaciones económicas, de tiempo y geográficas podrían generar un proceso electoral desigual, donde los aspirantes con menor respaldo político o económico enfrenten mayores barreras para obtener el voto ciudadano. Esto representa un reto para la transparencia y equidad del proceso, y podría tener efectos en la legitimidad de los futuros jueces y magistrados electos.
La elección judicial en México busca acercar al Poder Judicial a la ciudadanía, pero las condiciones actuales han puesto en evidencia las dificultades de los candidatos para hacer campaña en igualdad de circunstancias.
Te podría interesar: “Patéticas” son algunas de las campañas para la elección del Poder Judicial, según coordinador del PRI
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Solo el pueblo puede salvar al pueblo de jueces magnates” en la transformación del Poder Judicial, advierte Lenia Batres
Suprema Corte suspenderá nuevos casos desde el 15 de abril hasta después de la elección judicial
Proponen iniciativa para que Sheinbaum y gobiernos estatales puedan promover las próximas elecciones judiciales
Tribunal Electoral rechaza investigación del INE sobre presuntos actos anticipados de campaña de ministras de la SCJN