Hacen pruebas a 38 personas cercanas a niña que falleció por influenza aviar H5N1 en México
Las autoridades sanitarias aseguran que el riesgo de contagio para la población es bajo.

TORREÓN.- La Secretaría de Salud informó que fueron aplicadas 38 pruebas a personas que estuvieron en contacto con la menor de tres años que falleció por influenza aviar A (H5N1) en México.
De acuerdo al comunicado emitido este martes, informaron que todas con resultado negativo.
La niña de tres años falleció en Torreón tras complicaciones respiratorias derivadas del virus.
Las autoridades sanitarias aseguran que el riesgo de contagio para la población es bajo.
Fallece menor de edad por influenza aviar en Coahuila
Según el portal N+, la niña de tres años, originaria de Gómez Palacio, Durango, se encontraba hospitalizada en una clínica del IMSS en Torreón, Coahuila, y falleció a la 1:35 horas debido a complicaciones respiratorias derivadas de la infección.
#ComunicadoConjunto
— SALUD México (@SSalud_mx) April 8, 2025
La Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informan:
➡️ https://t.co/TWYbufBLO5 pic.twitter.com/WVif9TFlo2
La menor fue atendida en la Unidad Médica de Alta Especialidad Número 71 (UMAE), donde recibió tratamiento con oseltamivir, un antiviral utilizado comúnmente contra la influenza.
Sin embargo, su estado de salud se deterioró rápidamente.
InDRE confirmó el diagnóstico
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado positivo a influenza A (H5N1) el pasado 1 de abril de 2025, convirtiéndose en el primer caso humano de este tipo detectado en el país.
La influenza aviar A (H5N1) es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, tanto silvestres como domésticas, pero que también puede contagiar a mamíferos y, en casos aislados, a humanos.
Vigilancia epidemiológica activa
El caso ha activado los protocolos de vigilancia epidemiológica, aunque la dependencia federal reiteró que se mantiene un control sanitario estricto en torno a las enfermedades zoonóticas —aquellas que pueden transmitirse de animales a personas—.
El virus H5N1 fue identificado por primera vez en humanos en 1997 en Hong Kong y ha provocado brotes esporádicos en distintas partes del mundo.
Te puede interesar: Precios del huevo siguen por las nubes: EU importa desde Corea del Sur y Turquía ante escasez por gripe aviar
La tasa de mortalidad en humanos ha sido históricamente alta, aunque los contagios son poco comunes.
México nunca había reportado casos en personas hasta ahora.
Expertos recomiendan evitar el contacto con aves enfermas o muertas y reportar cualquier sospecha de brote aviar a las autoridades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Fallece niña de 3 años con influenza aviar H5N1 en Torreón
Esto se sabe tras muerte de la primera paciente humana con gripe aviar H5N1 en México: era una niña de tres años
“Zar de la influenza” insta a reforzar sistema de salud tras confirmación de primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México
Estos son los detalles del primer caso humano de influenza aviar AH5N1 en México: una niña fallece en Durango