Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sequía

Producción de granos en México enfrenta su peor caída en los últimos 25 años por sequía y estrés hídrico, Sonora entre las regiones más afectadas: GCMA

El gobierno busca frenar la dependencia alimentaria con el programa Cosechando Soberanía

Producción de granos en México enfrenta su peor caída en los últimos 25 años por sequía y estrés hídrico, Sonora entre las regiones más afectadas: GCMA

La producción nacional de granos y oleaginosas como maíz, trigo y sorgo se encuentra en una situación crítica. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), México enfrentará su nivel más bajo de producción en los últimos 25 años, mientras el gobierno federal impulsa programas para lograr mayor autosuficiencia alimentaria.

Te podría interesar: SMN emite alerta por intensa ola de calor con máximas de 45°C

¿Cuánto caerá la producción nacional de granos en 2025?

Se estima que en 2025 la producción total de granos y oleaginosas será de 32.4 millones de toneladas, una disminución importante frente a los 40.8 millones registrados en 2021. Esta caída está relacionada principalmente con la sequía y el estrés hídrico que afectan amplias regiones del país.

Imagen de archivo de un campo de trigo sin cosechar. REUTERS/Benoit Tessier/Archivo

Los cultivos más afectados

  • Maíz: El maíz, uno de los principales cultivos en México, sufrirá una caída del 5.4 por ciento en 2025 respecto al año anterior. Se prevé una producción de 21.7 millones de toneladas, de las cuales 19 serán de maíz blanco y 2.69 millones de maíz amarillo.
  • Trigo: La producción de trigo podría alcanzar apenas 1.6 millones de toneladas, lo que representaría una caída del 41.2 por ciento. Este nivel sería el más bajo registrado en los últimos 30 años.
  • Sorgo: En el caso del sorgo, la proyección para 2025 es de 4.3 millones de toneladas, una disminución del 8.9 por ciento respecto al ciclo anterior.

¿Cómo ha cambiado la dependencia de importaciones?

Mientras la producción nacional disminuye, las importaciones de estos productos han crecido significativamente.

  • Según el GCMA, las importaciones de granos pasaron de 19.8 millones de toneladas en el año 2000 a 49.6 millones previstas para 2025, lo que representa un aumento de 150 por ciento.

Para el caso específico del maíz, en 2024 se alcanzó un récord de importación con 23.6 millones de toneladas, y para 2025 se espera una cifra aún mayor: 25.2 millones.

Siembra de frijol / Foto: Mayra Echeverría

Regiones más afectadas por la sequía

La sequía ha impactado especialmente a los estados del norte, noroeste y centro del país.

  • En Sonora, se prevé que este año se dejarán de sembrar 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz.
  • En Baja California no se cultivarán 40 mil hectáreas de trigo, y en Tamaulipas, 150 hectáreas de sorgo.

Además, los niveles de agua en las principales presas están muy por debajo de lo esperado:

  • Sinaloa: 9.2% de llenado
  • Sonora: 13.5%
  • Chihuahua: 18.8%

¿Qué medidas está tomando el gobierno?

Ante este panorama, el gobierno federal puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, que tiene como objetivo aumentar la autosuficiencia alimentaria en productos básicos como:

  • 21.3 millones de toneladas de maíz
  • 730 mil toneladas de frijol
  • 221 mil 500 toneladas de arroz
Cosecha de trigo. | Banco digital GH

El programa buscará aplicar estrategias que permitan alcanzar estas metas, a pesar de las condiciones climáticas adversas.

¿Qué se espera para el próximo ciclo agrícola?

El próximo ciclo primavera-verano está por iniciar, y se anticipa que las zonas de Bajío y Occidente enfrenten problemas en los cultivos de temporal debido a la falta de lluvias.

Las autoridades y productores deberán adaptar sus estrategias para enfrentar un panorama complicado y evitar una mayor dependencia del mercado externo.

Te podría interesar: García Harfuch señala a Los Chapitos como responsables del ataque contra Los Mayos que dejo 9 muertos en un centro de rehabilitación en Culiacán

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados