Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Reforma laboral

Reformas laborales avanzan en el Congreso: destacan permisos por luto, regulación de propinas y combate a brecha salarial

Aunque la reducción de la jornada laboral sigue en la mira del Congreso, el debate aún no ha avanzado a dictamen.

Reformas laborales avanzan en el Congreso: destacan permisos por luto, regulación de propinas y combate a brecha salarial

Ciudad de México.- El primer trimestre del año trajo consigo importantes avances en la agenda laboral del Congreso de la Unión.

Diversas reformas enfocadas en el bienestar y los derechos de los trabajadores están a punto de ser discutidas en el pleno de ambas Cámaras, incluyendo permisos por luto, la regulación de propinas y mecanismos para combatir la brecha salarial de género.

Las Comisiones de Trabajo y Previsión Social, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, se han comprometido a mantener el impulso legislativo en materia laboral, mientras se avanza también en la implementación de reformas ya aprobadas, como la Ley Silla y la regulación del trabajo en plataformas digitales, que comenzarán a aplicarse en la segunda mitad del año.

Principales reformas con mayor avance

Cámara de Diputados

  1. Salario mínimo en restaurantes y hoteles: Se busca garantizar un salario mínimo o profesional para empleados de sectores como el hotelero, restaurantero y de entretenimiento, prohibiendo que el pago se sustituya por propinas. Además, se establece que los trabajadores sean quienes distribuyan las propinas de forma equitativa.
  2. Permisos para exámenes médicos: Trabajadores podrán acceder a dos días al año con goce de sueldo para realizarse estudios médicos preventivos o acompañar a familiares bajo su tutela. Será obligatorio presentar un documento que acredite la realización del estudio.
  3. Fomento al primer empleo: La reforma propone que la STPS, a través del Servicio Nacional de Empleo, diseñe programas dirigidos a jóvenes y personas vulnerables para facilitar su entrada al mercado laboral formal.

Senado

  1. Permisos por luto: Se reconocería el derecho a cinco días hábiles con goce de sueldo por la muerte de familiares en primer grado (padres, hijos, hermanos, cónyuge o concubina/o). El permiso será inmediato al fallecimiento y podrá solicitarse dentro de los 15 días siguientes al hecho.
  2. Inspecciones por brecha salarial: La reforma obligará a autoridades laborales a realizar inspecciones enfocadas en detectar y sancionar la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, fortaleciendo la transparencia y equidad en el ámbito laboral.
  3. Protección a trabajadores del arte: Se ampliarán derechos laborales a más oficios artísticos (más allá de actores y músicos), permitiendo salarios por obra, y reconociendo la inestabilidad laboral y falta de seguridad social que enfrenta este sector.

¿Y la jornada laboral de 40 horas?

Aunque la reducción de la jornada laboral sigue en la mira del Congreso, el debate aún no ha avanzado a dictamen.

Existen siete propuestas que exploran aumentar un día de descanso o reducir una hora diaria de trabajo, con algunos planteamientos para su aplicación gradual. La STPS aún no convoca a las mesas de diálogo con sindicatos y empresarios.

También te puede interesar: Tras muerte de fotógrafos Bere y Miguel, la LFT explica qué debe hacer la empresa si ocurre un accidente mientras trabajas

Reformas ya en implementación

  • Ley Silla: En vigor a partir del 17 de junio, prohíbe obligar a los trabajadores a permanecer de pie toda la jornada. Aplica principalmente al comercio y servicios.
  • Plataformas digitales: Desde junio iniciará una prueba piloto para la afiliación al IMSS de repartidores y conductores de apps que generen al menos un salario mínimo. Quienes estén por debajo, recibirán protección limitada. Este ejercicio permitirá definir un régimen de seguridad social más adecuado para este modelo laboral.

Estas reformas reflejan una transformación significativa del marco laboral en México, orientado a una mayor dignificación del trabajo, equidad de género y protección en nuevas formas de empleo, en sintonía con las prioridades del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados