Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Wall Street

Caen las acciones en Wall Street tras aranceles de 84% que China impuso a productos estadounidenses

Los analistas advierten que el impacto de los nuevos aranceles podría ser profundo.

Caen las acciones en Wall Street tras aranceles de 84% que China impuso a productos estadounidenses

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos registraron fuertes caídas este miércoles luego de que China anunciara un nuevo arancel del 84% sobre productos estadounidenses, en respuesta directa a los aranceles del 104% impuestos por el presidente Donald Trump.

La medida china entrará en vigor el jueves y ha desatado una nueva ola de preocupación entre los inversionistas, temerosos de que esta escalada comercial impacte en la inflación y termine por arrastrar a la economía hacia una recesión.

El índice Dow Jones Industrial Average perdió 254 puntos, equivalente a una caída del 0.7%, acumulando un desplome de 5 mil puntos en apenas una semana. Este desplome refleja el creciente temor a que los denominados aranceles “recíprocos” de Trump puedan tener un efecto inflacionario generalizado.

Por su parte, el S&P 500 cayó un 0.3%, mientras que el Nasdaq 100 se mantuvo con una leve ganancia del 0.1%, en medio de una jornada marcada por la incertidumbre y la volatilidad.

Los analistas advierten que el impacto de los nuevos aranceles podría ser profundo y afectar a una gran variedad de industrias que dependen de cadenas de suministro vinculadas a China. En particular, se teme que aumenten los costos para empresas que presumen fabricar en Estados Unidos, afectando su competitividad y márgenes de ganancia.

Este arancel tan elevado podría paralizar a grandes empresas nacionales y hacer que los costos se disparen a lo largo de las cadenas de suministro en EE.UU.”, advirtieron expertos del sector financiero.

Pese al sombrío panorama, algunos analistas todavía ven un rayo de esperanza. La posibilidad de que se retomen conversaciones comerciales entre ambos países alimenta la expectativa de una posible reducción de tarifas, lo cual mantiene cierta demanda latente en los mercados.

Los mercados nos dicen que hay compradores esperando cualquier señal de noticias constructivas sobre los aranceles”, explicó Carol Schleif, estratega en jefe de inversiones de BMO Private Wealth.

Schleif también señaló la dificultad para predecir el rumbo actual del comercio global bajo la administración Trump:

No hay un manual reciente para seguir: el presidente Trump ha inventado un nuevo juego, y los jugadores —los inversionistas— aún no saben cómo se juega”.

Con los aranceles más altos de la historia reciente ya en vigor y nuevas represalias en camino, los inversionistas se mantienen en vilo.

El riesgo de una escalada aún mayor sigue presente, y las próximas semanas serán clave para determinar si se abre una vía hacia la negociación o si la guerra comercial entra en una nueva y peligrosa fase.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados