Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Marcelo Ebrard

Ebrard confirma que EEUU no le impondrá a México un 10% de arancel extra; “no estamos en la lista”, afirma

La confusión surgió este miércoles cuando Bessent declaró que dicho arancel se aplicaría también a México y Canadá.

Ebrard confirma que EEUU no le impondrá a México un 10% de arancel extra; “no estamos en la lista”, afirma

CIUDAD DE MÉXICO.- — Después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generara confusión al mencionar que México también estaría sujeto al nuevo arancel general del 10%, el titular de la Secretaría de Economía mexicana, Marcelo Ebrard, aclaró que la medida no incluye a nuestro país.

A través de un mensaje en su cuenta de X, Ebrard compartió:

Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy”.

El arancel de 10% extra anunciado por Estados Unidos

Este arancel del 10% fue anunciado como una medida general que afecta a la mayoría de los países, con excepción de México y Canadá.

Además, se sumará un arancel recíproco variable que va del 11% al 47% según el país de origen de los productos.

Trump pide a empresas de EEUU que regresen al país tras nuevos aranceles chinos. | Crédito: EFE/REUTERS

Aranceles extra de EEUU no aplicarán para México y Canadá

La confusión surgió este miércoles cuando Bessent declaró que dicho arancel se aplicaría también a México y Canadá.

Sin embargo, según reportó el New York Times, posteriormente la Casa Blanca emitió una aclaración en la que precisó que los aranceles sobre exportaciones mexicanas y canadienses permanecen “sin cambio”, y que el nuevo arancel de 10% no se aplica a estos dos países. Esta decisión entró en vigor para los demás países el 5 de abril.

Aunque el presidente de Estados Unidos anunció una pausa de 90 días para la implementación de los aranceles recíprocos, es necesario que la Orden Ejecutiva correspondiente se publique en el Federal Register para que tenga validez oficial.

La Orden Ejecutiva, firmada la semana pasada por el presidente Donald Trump, establece un arancel del 10% a las importaciones provenientes de todos los países, pero especifica la exclusión de productos originarios de México y Canadá. Dicha exención se mantiene vigente mientras no se publique una nueva disposición que indique lo contrario.

Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, excepto Canadá y México, que enfrentarán un nuevo arancel del 10%.

Te puede interesar: Trump pausa la mayoría de los aranceles globales, pero las consecuencias para Canadá y México siguen siendo inciertas

México y Canadá enfrentan aranceles de 25% en ciertas exportaciones

El pasado 7 de abril, el Federal Register publicó la decisión presidencial de imponer aranceles recíprocos a 70 países, adicionales al arancel general del 10%.

Cabe recordar que México y Canadá ya enfrentan desde el 1 de febrero un arancel del 25% para ciertas exportaciones, como parte de una medida estadounidense destinada a frenar el tráfico de fentanilo.

Trump agudizó el miércoles pasado su guerra comercial al anunciar el 10% de aranceles para casi todos los países del mundo

Esta medida fue postergada y finalmente entró en vigor el 4 de marzo para productos que no cumplen con los requisitos establecidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además de esa penalización, también se aplican aranceles del 25% a productos específicos provenientes de México y Canadá, incluyendo acero, aluminio, latas de aluminio, automóviles y autopartes. Estas tarifas adicionales comenzaron a aplicarse días después.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados