Gabriela Ramos defiende su candidatura a directora general de la Unesco: “Quiero construir puentes”
El próximo director o directora general enfrentará importantes desafíos, como la relación con Estados Unidos

París, Francia.— La diplomática mexicana Gabriela Ramos presentó este miércoles su visión como candidata a la dirección general de la Unesco, destacando su compromiso con la inclusión, la innovación y el impacto, pilares de su estrategia para liderar el organismo con sede en París.
Ramos, actual subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, compite por el puesto con el egiptólogo Khaled el Enany (Egipto) y el economista Firmin Edouard Matoko (Congo).
Segunda mexicana en la historia con aspiraciones al cargo
De resultar electa, Ramos sería la segunda mexicana y latinoamericana en dirigir la Unesco, después de Jaime Torres Bodet, quien ocupó el cargo entre 1948 y 1952.
La elección del nuevo titular de la organización se definirá en noviembre de este año, cuando concluya el proceso de votación ante el consejo ejecutivo.
Durante su intervención, Ramos afirmó que su carrera ha estado marcada por la búsqueda de diálogo y entendimiento entre culturas y países. En un contexto internacional marcado por conflictos y tensiones, aseguró:
“Estamos en tiempos inciertos y muy complejos, donde el conflicto gana espacios. Yo me defino como alguien que construye puentes”.
Amplia trayectoria internacional
Con 61 años, Gabriela Ramos cuenta con una destacada trayectoria en organismos multilaterales. Ha trabajado tanto en la Unesco como en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), además de haber tenido participación en foros globales como el G20 y el G7. Su experiencia la posiciona como una figura reconocida y con respaldo internacional.
También te puede interesar: Unesco condena el asesinato de cuatro periodistas en México en lo que va de 2025
El próximo director o directora general enfrentará importantes desafíos, como la relación con Estados Unidos, cuyo expresidente Donald Trump firmó en febrero un decreto para revisar su participación en la Unesco, alegando un supuesto “sesgo antiestadounidense” del organismo.
La diplomacia será clave para mantener el equilibrio entre los Estados miembro y reforzar el papel de la Unesco en el ámbito educativo, científico y cultural.
¿Quiénes son sus rivales?
- Khaled el Enany (Egipto): Egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades. Propone una “Unesco de los pueblos” con énfasis en el patrimonio cultural.
- Firmin Edouard Matoko (Congo): Economista con experiencia en la Unesco. Enfatiza el desarrollo inclusivo y el fortalecimiento institucional.
América Latina
La candidatura de Ramos también representa una oportunidad para reforzar la presencia de América Latina en la toma de decisiones globales sobre temas como la equidad educativa, la ciencia abierta, los derechos culturales y la libertad de expresión.
El resultado se conocerá en los próximos meses, pero Gabriela Ramos ya ha dejado claro que su intención es posicionar a la Unesco como un espacio de diálogo constructivo, cambio positivo y cooperación global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí