Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Elon Musk

Pentágono desmiente a Elon Musk: Estados Unidos no puede lanzar ataques con drones contra cárteles mexicanos

El subsecretario de Defensa para operaciones especiales aclara que la designación de los cárteles como terroristas no autoriza ataques directos con drones

Pentágono desmiente a Elon Musk: Estados Unidos no puede lanzar ataques con drones contra cárteles mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO. 9 DE ABRIL DE 2025.- Este martes, un alto funcionario del Pentágono aclaró que las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos no tienen la autoridad para lanzar ataques con drones contra los cárteles de la droga en México, a pesar de que el presidente Donald Trump los haya designado como organizaciones terroristas extranjeras.

Según Milenio, la senadora Elissa Slotkin interpeló al subsecretario de Defensa para Operaciones Especiales, Colby Jenkins, sobre los comentarios de Elon Musk, asesor de Trump en la reforma del gobierno federal, quien había declarado en febrero, mediante un tuit en X, que la designación de los cárteles como grupos terroristas permitiría a Estados Unidos llevar a cabo ataques con drones.

En respuesta, y ante una comisión del Senado, Jenkins manifestó que, aunque la designación de Trump podría facilitar una respuesta más amplia al problema de las drogas, no otorga automáticamente al Ejército de Estados Unidos el permiso para llevar a cabo ataques directos contra los cárteles mexicanos.

Jenkins también destacó que la situación sí permite que el Ejército de Estados Unidos esté preparado con opciones si se decide tomar acciones más agresivas para proteger la frontera.

¿Qué acciones se han tomado para combatir el tráfico de drogas?

Aunque no se puede realizar un ataque directo con drones, el Comando Norte de Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra los cárteles de la droga.

En los últimos meses, se han incrementado los vuelos de vigilancia tripulados sobre la frontera entre Estados Unidos y México, con el objetivo de monitorear el movimiento de los cárteles y del fentanilo. Además, el intercambio de inteligencia con las autoridades mexicanas también se ha incrementado.

Según el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, también se están utilizando drones para realizar vigilancia en el espacio aéreo de México, con el apoyo de las autoridades locales.

Estas medidas forman parte de un enfoque más amplio para enfrentar el tráfico de drogas, que se intensificó tras la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras el pasado 19 de febrero.

El comandante Guillot también expresó la necesidad de obtener más autoridad del Congreso para llevar a cabo operaciones de asesoramiento y asistencia conjunta con las fuerzas mexicanas de nivel uno.

Tal vez te interese: Sheinbaum se encuentra en la Celac, en su segundo viaje al exterior como presidenta: solicitará integración de América Latina y el Caribe

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados