El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum

Sheinbaum propone una cumbre económica para América Latina y el Caribe con enfoque en integración, soberanía y defensa de migrantes en la CELAC

Llamó a fortalecer la integración regional, defender a los migrantes y rechazar bloqueos a Cuba y Venezuela

Tegucigalpa, Honduras — Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una propuesta para convocar a una cumbre enfocada en el bienestar económico de América Latina y el Caribe.

Su mensaje se centró en la unidad regional, la cooperación económica, la atención a la migración y el respeto a la soberanía de los países.

Te podría interesar: Sheinbaum asegura que las empresas automotrices no abandonarán México a pesar de los aranceles de Trump

¿Qué propuso Claudia Sheinbaum en la cumbre de la CELAC?

Sheinbaum invitó a los países miembros de la CELAC a organizar una nueva cumbre enfocada exclusivamente en el bienestar económico de América Latina y el Caribe. Su propuesta se basa en impulsar una integración económica regional que respete la soberanía de cada país y tenga como base la prosperidad compartida.

El enfoque de México sobre la migración

La presidenta mexicana enfatizó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista. Señaló que las causas estructurales de la migración como la desigualdad, el desempleo y la violencia deben ser atendidas de raíz.

Además, rechazó la criminalización de las personas migrantes, así como el racismo, clasismo y las violaciones a los derechos humanos de quienes migran. Defendió la dignidad de las y los migrantes mexicanos, a quienes calificó como pilares de sus familias y como una parte importante de la economía de Estados Unidos.

La postura de México sobre los bloqueos económicos

Claudia Sheinbaum reiteró el rechazo de México a las sanciones y bloqueos comerciales impuestos a países como Cuba y Venezuela, argumentando que estas medidas no favorecen la paz ni el desarrollo de los pueblos. Reafirmó la postura histórica de México de defender el respeto a la autodeterminación de los pueblos y abogar por soluciones pacíficas a los conflictos.

El mensaje central del gobierno mexicano sobre la unidad regional

Durante su intervención, Sheinbaum insistió en que la región necesita más unidad y solidaridad, tanto entre los gobiernos como entre los pueblos. Señaló que América Latina y el Caribe enfrentan transformaciones importantes en el contexto global, por lo que es necesario construir;

  • Mayor integración en comercio
  • Educación
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Energías limpias y conservación ambiental

Indicó que ningún país, persona o comunidad en la región debe quedarse atrás y que los esfuerzos deben centrarse en crear condiciones de justicia, desarrollo sustentable y equidad para todos.

¿Qué destacó Sheinbaum sobre los recursos y el potencial de la región?

La presidenta compartió datos relevantes sobre América Latina y el Caribe:

  • 663 millones de habitantes, en su mayoría jóvenes.
  • Producto Interno Bruto conjunto de 6.6 billones de dólares.
  • Principal región exportadora neta de alimentos a nivel global.
  • 30% de los bosques primarios del planeta.
  • 33% del agua dulce disponible a nivel mundial.
  • 20% de las reservas de petróleo del mundo.
  • 25% de los minerales estratégicos.

Según explicó, estos recursos permiten pensar en un desarrollo regional sostenible con justicia social y ambiental.

Acciones concretas de cooperación regional propuestas

Sheinbaum mencionó ejemplos de cooperación e integración que ya se han impulsado en la región y que podrían fortalecerse:

  • Autosuficiencia alimentaria mediante el comercio complementario de productos agropecuarios.
  • Seguridad energética.
  • Plan de autosuficiencia sanitaria con producción y reconocimiento mutuo de medicamentos.
  • Coordinación en cadenas de suministro de equipos médicos.
  • Acuerdos comerciales complementarios.
  • Colaboración científica y tecnológica.

El papel de México en este proceso

Sheinbaum asistió a la cumbre en representación de un país que, según afirmó, desde hace más de seis años ha iniciado un proceso de transformación política y social. Aseguró que en México se ha logrado separar el poder económico del político y que ahora se trabaja en construir una democracia basada en la igualdad y el bienestar común.

Como primera mujer presidenta de México, afirmó que el país promueve una política exterior centrada en la paz, el diálogo y la autodeterminación de los pueblos. Expresó también el respaldo de México a la realización de una reunión para construir la paz en Haití.

Mensaje final para América Latina y el Caribe

Claudia Sheinbaum cerró su discurso destacando que la región está unida por la historia, la cultura, la geografía y los ideales de justicia. Señaló que América Latina y el Caribe han buscado la prosperidad común desde las luchas por sus independencias, y que hoy es momento de renovar esa voluntad colectiva para impulsar el bienestar de todos sus pueblos.

Una región más unida es una región más fuerte.

Concluyó.

Te podría interesar: Venezolanos entre la lista de fallecidos, desaparecidos y heridos en la discoteca Jet Set; un sobreviviente relató los momentos de angustia que pasó junto a su madre

Temas relacionados