Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Narcotraficantes en México

3 libros para entender el narco en México

Libros de periodistas y académicos revelan cómo el narcotráfico ha evolucionado con complicidades políticas, violencia y corrupción a lo largo de más de un siglo.

3 libros para entender el narco en México

CIUDAD DE MÉXICO. 10 DE ABRIL DE 2025.- El narcotráfico es uno de los problemas más persistentes de México. Este fenómeno ha marcado al país con masacres, secuestros, extorsiones y asesinatos que afectan a miles de personas, incluso a quienes no forman parte de ningún grupo criminal.

A lo largo de las décadas, diferentes gobiernos han intentado frenar al crimen organizado con estrategias que van desde la confrontación militar hasta el trabajo conjunto con Estados Unidos. Sin embargo, los resultados han sido limitados.

Comprender el origen y la evolución del narcotráfico es un primer paso para entender por qué sigue tan presente en la vida nacional.

Por ello, resulta fundamental conocer las obras publicadas por académicos y periodistas mexicanos que han abordado este tema en profundidad. A continuación, te presentamos una lista de recomendaciones elaborada por Milenio.

4 libros clave sobre la historia del narcotráfico en México

  1. El siglo de las drogas: del porfiriato al nuevo milenio

Uno de los estudios más completos sobre el tema es El siglo de las drogas: del porfiriato al nuevo milenio de Luis Astorga, doctor en Sociología e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En esta obra se analiza cómo surgió el tráfico de drogas en México, desde los primeros fármacos prohibidos, su historial de usos, disputas de miembros de organizaciones criminales, acciones violentas de sicarios hasta los cárteles que controlan territorios enteros.

Astorga también señala que la llamada “guerra contra las drogas” no tiene fin porque, históricamente, ha existido una relación cercana entre el crimen organizado y el poder político.

  1. La CIA, Camarena y Caro Quintero: la historia secreta

La historia del narcotráfico en México da un giro definitivo con la consolidación del Cártel de Guadalajara, conformado por figuras como Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo.

Su historia está íntimamente ligada a la muerte del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, quien fue secuestrado y asesinado en 1985. El periodista J. Jesús Esquivel documenta este caso en su libro La CIA, Camarena y Caro Quintero: la historia secreta, revelando cómo la corrupción y la complicidad entre funcionarios mexicanos y agencias estadounidenses ayudaron al Cártel de Guadalajara a consolidar su poder.

“Se trata de un caso emblemático que pone en evidencia la forma en que el crimen organizado adquirió un poder prácticamente ilimitado en nuestro país, gracias a la complicidad urdida con policías, militares y funcionarios públicos, algunos de ellos aún en activo”, se describe sobre el libro en un portal, según Milenio.

“Por medio de las confesiones de tres testigos que integraron las filas del entonces pujante cártel de Guadalajara, J. Jesús Esquivel ofrece un recuento inédito de las actividades criminales de capos de la talla de Ernesto Fonseca Carillo, Juan José Esparragoza, el Azul, Rafael Caro Quintero, señalados como coautores de la muerte de Camarena”, agrega.

  1. Los Señores del Narco: El ascenso de El Chapo Guzmán

Otro libro relevante es Los Señores del Narco de Anabel Hernández, que indaga en la vida de Joaquín “El Chapo” Guzmán y otros líderes del narcotráfico que dominaron el país en los 2000s.

Hernández ofrece una mirada detallada a las complejidades de los cárteles de droga, como el Cártel de Sinaloa, y cómo los lazos con políticos, policías y militares permitieron a estos grupos expandir su influencia.

El libro se convierte en una pieza clave para entender cómo el narcotráfico en México ha evolucionado hasta convertirse en lo que es hoy.

“Anabel Hernández tuvo acceso no sólo a una vasta documentación, inédita hasta hoy, sino a testimonios directos de autoridades y expertos en el tema, así como de personas involucradas con los principales cárteles mexicanos de la droga. Esto le ha permitido examinar rigurosamente el origen de la sangrienta lucha por el poder entre los grupos criminales, y cuestionar la “guerra” del gobierno federal contra la delincuencia organizada”, se promociona el libro en un portal web.

  1. El capo del golfo: vida y captura de Juan García Abrego

El libro El capo del golfo, de Yolanda Figueroa, relata la historia de Juan García Ábrego, líder del Cártel del Golfo. La periodista expone los vínculos del capo con políticos de Tamaulipas.

Trágicamente, tras la publicación de su libro, Figueroa fue asesinada junto con su familia, lo que encendió las alarmas sobre los riesgos de investigar al narcotráfico en México.

Dentro de las líneas de investigación sobre el multihomicidio, resaltó el trabajo periodístico de Yolanda Figueroa. Aunque aún no se conocen los resultados de las pesquisas, la editorial Grijalbo decidió no volver a imprimir el libro.

Leer para no olvidar

Aunque el narcotráfico sigue siendo una realidad dolorosa, los libros de Astorga, Esquivel, Hernández y Figueroa nos ofrecen una mirada clara, documentada y valiente sobre su origen, evolución y permanencia. Conocer esta historia no solo es importante: es necesario para no repetirla.

Tal vez te interese: México está capacitado para ajustarse a choques adversos, dice gobernadora de Banxico sobre aranceles

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados