Cancelará EU visas por antisemitismo
El Uscis informó que empezará a considerar la actividad antisemita de solicitantes de visados y residentes legales permanentes en sus redes sociales.

WASHINGTON, D.C.- El Gobierno de Estados Unidos cancelará visas y peticiones de residencia si halla en redes sociales del usuario actividad que considera antisemita.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU (Uscis) comenzará a revisar las redes sociales de solicitantes de visados y residentes legales permanentes para identificar posibles actos de antisemitismo o acoso físico a personas judías, lo que ha generado críticas de defensores de los derechos humanos.
También la Corte Suprema ha permitido al presidente Donald Trump proceder con deportaciones de presuntos miembros de bandas venezolanas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, aunque con ciertos límites legales.
CUENTAS PERSONALES
El Uscis informó que empezará a considerar la actividad antisemita de solicitantes de visados y residentes legales permanentes en sus redes sociales, así como cualquier evidencia de acoso físico a personas judías, como motivos para negar sus solicitudes de beneficios de inmigración.
Esta medida afectará a estudiantes extranjeros y a individuos asociados con instituciones educativas implicadas en actividades antisemitas.
El anuncio llega en medio de tensiones entre EU e Israel, especialmente después del conflicto de Gaza en octubre de 2024, que desató protestas en todo el país.
El Gobierno de Trump ha etiquetado a las voces pro palestinas como antisemitas y simpatizantes de grupos militantes como Hamás, Hezbolá y los rebeldes hutíes, a quienes Washington considera “terroristas”.
No hay cabida en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no tenemos la obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”, dijo Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional.
CRITICAN LA MEDIDA
La Fundación para la Libertad de Expresión (Foundation for Individual Rights and Expression - FIRE) ha condenado estas políticas, afirmando que el Gobierno de Trump está formalizando prácticas de censura.
Defensores de los derechos humanos han expresado preocupación sobre la posible violación de la libertad de expresión y la introducción de una mayor vigilancia gubernamental en las redes sociales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí