Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Fovissste

Decreta Claudia Sheinbaum quitas y condonaciones del Fovissste: ¿De qué se trata?

La Presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decreto para apoyar a trabajadores del Estado con créditos del Fovissste, mediante la reducción o congelación de intereses, condonaciones de adeudos vencidos y facilidades de pago.

Decreta Claudia Sheinbaum quitas y condonaciones del Fovissste: ¿De qué se trata?

CIUDAD DE MÉXICO.-En un esfuerzo por garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna para los trabajadores al servicio del Estado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que establece medidas extraordinarias para reducir, congelar o condonar adeudos vencidos relacionados con créditos otorgados por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Esta decisión beneficiará a aproximadamente 400 mil empleados públicos, entre ellos 240 mil docentes, quienes enfrentan dificultades para pagar sus créditos.

Contenido del decreto

El decreto instruye al Fovissste a implementar programas específicos dirigidos a facilitar el acceso y cumplimiento de las obligaciones crediticias. Dichos programas deberán contemplar:

  1. Reducción o congelamiento de intereses : Para créditos activos, se buscará disminuir la carga financiera mediante ajustes en las tasas de interés.
  2. Cancelación o condonación de adeudos vencidos e intereses moratorios : En casos específicos, se evaluará la posibilidad de eliminar totalmente ciertos adeudos o los recargos generados por retrasos en los pagos.
  3. Prórrogas y facilidades de pago : Se establecerán mecanismos que hagan más accesible la liquidación de las deudas, adaptando los términos de pago a las capacidades económicas de los trabajadores.
  4. Otras acciones complementarias : La Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda podrá proponer iniciativas adicionales, siempre y cuando sean aprobadas por la Junta Directiva del ISSSTE.

El objetivo central es garantizar que los servidores públicos puedan ejercer plenamente su derecho a la vivienda, conforme lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Te puede interesar: Sheinbaum insiste que México quiere mejores condiciones arancelarias con EEUU en automotriz, acero y aluminio

Viabilidad financiera y transparencia

El decreto también enfatiza la importancia de preservar la viabilidad financiera del Fovissste en el corto, mediano y largo plazo. Para ello, se deberá observar criterios fundamentales como:

  • Economía
  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Imparcialidad
  • Transparencia
  • Honradez

Estos principios deben alinearse con las disposiciones constitucionales y jurídicas aplicables, asegurando que las medidas adoptadas no comprometan la estabilidad del fondo ni afecten negativamente a otros sectores dependientes de él.

Plazos y procedimientos

A partir de mañana, el Fovissste tendrá un plazo máximo de 180 días naturales para presentar los programas correspondientes, así como las reglas de operación necesarias para su implementación. Además, dentro de este período, el organismo deberá realizar las adecuaciones administrativas requeridas.

Las erogaciones y costos asociados con la modificación estructural del Fovissste para operar bajo el nuevo decreto serán cubiertos con cargo al presupuesto destinado a gastos de administración, operación y vigilancia del fondo.

Reacciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

El SNTE celebró ampliamente el anuncio hecho por la Presidenta Sheinbaum, reconociendo su compromiso con los trabajadores del sector público. A través de un comunicado emitido por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, el sindicato expresó gratitud por las medidas destinadas a apoyar a los servidores públicos, especialmente a los docentes, quienes representan una parte significativa de los beneficiarios.

Durante una reunión de trabajo con autoridades clave, incluidas la Secretaría de Educación Pública y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, se acordó una ruta específica para poner en marcha las acciones dictadas por la Presidencia. Este proceso involucrará mesas de diálogo tripartitas entre el SNTE, el ISSSTE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el fin de dar seguimiento a los temas expuestos y explorar mejoras adicionales en áreas como pensiones, jubilaciones y otras prestaciones laborales.

Cepeda Salas destacó la relevancia de mantener canales abiertos de comunicación, tras haber entregado el pasado 4 de marzo su pliego nacional de demandas, donde solicitaron incrementos salariales y otras mejoras contractuales.

Impacto social y perspectivas futuras

Este decreto representa un paso crucial hacia la justicia social y económica para miles de trabajadores que han enfrentado desafíos financieros debido a créditos “impagables”. Al priorizar la equidad y la transparencia, el gobierno federal busca no solo resolver problemas inmediatos, sino también fortalecer la confianza en instituciones clave como el Fovissste e ISSSTE, dijo la Presidenta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados