Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migrantes

Este es el inquietante y amenazante spot de propaganda antimigrante de Trump difundido en televisión mexicana

Estas declaraciones se acompañan con imágenes de personas, principalmente latinas, que están siendo detenidas o cruzando la frontera, así como con tomas vinculadas al tráfico de drogas.

Este es el inquietante y amenazante spot de propaganda antimigrante de Trump difundido en televisión mexicana

MÉXICO.- Durante los primeros días de abril, un spot oficial del gobierno de Estados Unidos fue transmitido en televisión abierta en México. El anuncio forma parte de una campaña internacional impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security) bajo la administración de Donald Trump.

El video está protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., quien lanza un mensaje dirigido a personas migrantes con antecedentes penales.

“Si eres un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a los EE. UU.: ni lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te encontraremos y te deportaremos. Los criminales no son bienvenidos en los EE. UU.”.

—  Afirma Noem en el spot.

Televisa podría haber VIOLADO la Ley de Radio y Televisión al difundir PROPAGANDA INTIMIDATORIA del Gobierno de Estados Unidos, minutos antes de iniciar su principal noticiero por el Canal de las Estrellas en red nacional. El mensaje, INTIMIDATORIO, forma parte de una auténtica campaña de terror contra los migrantes mexicanos y se ha difundido en Estados Unidos a través de Univision, aliada de Azcárraga y su brazo operador ante Trump: El anuncio es ruin... véanlo

Publicado por Luis Guillermo Hernández en Jueves, 3 de abril de 2025

La versión transmitida en México tiene una duración de 30 segundos y presenta imágenes de personas detenidas, cruces irregulares por el Río Bravo y operativos de detención.

La versión completa, de 60 segundos, está disponible en el canal oficial de YouTube del Departamento de Seguridad Nacional con el título “US Department of Homeland Security Spanish Warning”.

“Durante demasiado tiempo, un liderazgo débil ha dejado nuestras fronteras abiertas de par en par, inundando nuestras comunidades con drogas, tráfico de personas y criminales violentos”.

—  Se menciona en otro fragmento del discurso de Noem durante el anuncio extenso.

Estas declaraciones se acompañan con imágenes de personas, principalmente latinas, que están siendo detenidas o cruzando la frontera, así como con tomas vinculadas al tráfico de drogas. La campaña se ha difundido también en medios digitales, redes sociales y mediante espacios publicitarios pautados con empresas como Google.

Te podría interesar: Acusa EU a México de realizar prácticas discriminatorias contra empresas norteamericanas

Confirmación de la transmisión en México

La unidad de verificación “El Sabueso”, del medio Animal Político, documentó que el spot fue transmitido en televisión abierta mexicana los días 3 y 4 de abril en el Canal de las Estrellas. El material verificado corresponde a la versión corta del video completo publicado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Según “El Sabueso”, el contenido vincula de forma directa a personas migrantes con actividades criminales, utilizando imágenes de personas de piel morena, sin representar a personas anglosajonas.

“Quienes aparecen ahí como criminales o delincuentes no son anglosajones, ni rubios, ni blancos; generalmente son mexicanos. Hay una generación de un estereotipo de lo que para ellos es una persona con tendencia a ser criminal”.

—  Afirmó Ernesto Villanueva, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en derechos digitales.

Villanueva considera que el spot atenta contra la dignidad humana, fomenta la discriminación, victimiza a sectores vulnerables y contradice el marco legal nacional.

Normas legales mexicanas aplicables al caso

El contenido del anuncio puede estar en conflicto con varios marcos normativos en México:

  • Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
  • Artículo 2º de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión: “En la prestación de dichos servicios estará prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
  • Artículo 245 de la misma ley: “La publicidad no deberá de presentar conductas o situaciones en las que la falta de unproducto o servicio sea motivo de discriminación de cualquier índole”.

Villanueva subraya que la narrativa del spot es incompatible con estos principios, ya que refuerza estereotipos negativos sobre personas migrantes y sobre ciudadanos mexicanos con determinadas características físicas o condiciones sociales.

Te podría interesar: Donald Trump asegura que no quiere afectar a México porque “Sheinbaum es magnífica”, pero defiende aranceles que paralizaron plantas automotrices

Responsabilidad de las autoridades mexicanas

Debido al debilitamiento institucional del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), otras entidades podrían intervenir en este caso. Según Villanueva, esta responsabilidad recaería en la Secretaría de Gobernación o en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, aunque estas no cuentan con la misma autoridad regulatoria que el IFT.

“Claramente hay alguien que lo está pagando (...) Llama la atención la audacia de la televisora de transmitir un mensaje que va incluso en contra de los habitantes, de los ciudadanos”.

—  Señaló Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI).

Bravo recuerda que las televisoras tienen el derecho de reservarse la venta de espacios si el contenido a transmitir resulta contrario a los principios del interés nacional o vulnera los derechos fundamentales.

Reunión oficial entre Sheinbaum y Noem en Palacio Nacional

El 28 de marzo, días antes de la difusión del spot, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, recibió en Palacio Nacional a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, como parte del diálogo bilateral entre ambas naciones.

Las delegaciones de México y Estados Unidos dialogaron sobre migración y seguridad con base en principios como la responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.

Sheinbaum destacó las aportaciones de millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, mientras que Noem reafirmó el respeto del gobierno estadounidense a la soberanía mexicana.

Posteriormente, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y Noem ratificaron la vigencia del memorándum de entendimiento firmado el 19 de julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, enfocado en la cooperación sobre gestión de riesgos.

Te podría interesar: “Hemos trasladado muchas tropas a Panamá”, revela Trump; canciller panameño sostiene que es “temporal”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados