Megabuque que venía de EEUU con millones de litros de diésel ilegal marca nuevo récord de decomiso en México con la incautación y revelación de red de huachicoleo fiscal ligada al CJNG
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025, la Secretaría de Marina (Semar) decomisó 17 millones 958 mil 920 litros de combustible ilegal.

MÉXICO.— La Secretaría de Marina alcanzó una cifra sin precedentes en la incautación de hidrocarburos ilícitos. Entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025, la Secretaría de Marina (Semar) decomisó 17 millones 958 mil 920 litros de combustible ilegal.
Esta cifra contrasta con lo asegurado en los primeros seis meses del sexenio anterior, donde solo se incautaron 9 mil 610 litros provenientes de embarcaciones.
¿Dónde se ha detectado el tráfico de huachicol?
Durante la actual administración de Claudia Sheinbaum, se han registrado decomisos en:
- Tampico, Tamaulipas
- Ensenada y Cabo San Lucas, Baja California
- Acapulco, Guerrero
- Lázaro Cárdenas, Michoacán
En contraste, en el mismo periodo de la gestión pasada se documentaron aseguramientos en:
- Playa Estero Beach, Ensenada
- Costas de Oaxaca y Guerrero
- Huauchinango, Puebla
Te puede interesar: Pemex se “enriquece” tras decomiso histórico de 18 millones de litros de diésel ilegal con valor de hasta 432 millones de pesos

¿Qué ocurrió en Ensenada y Tampico?
El 28 de marzo, el gabinete de seguridad informó que personal de la Semar y la Sedena incautó 7 millones 944 mil litros de combustible durante un cateo en Ensenada.
Según información de El Universal, ese hidrocarburo provenía de un buque tanque, supuestamente propiedad de una empresa china, que llegó a Guaymas, Sonora con documentos que lo presentaban como lubricante. El cargamento fue trasladado hacia Ensenada en pipas, tractocamiones y remolques.
Días después, el 31 de marzo, la Marina reportó el aseguramiento de otro buque, esta vez procedente de Texas, en el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 10 millones de litros de diésel. En su interior también había armas cortas, cargadores, cartuchos y documentos diversos.
En un terreno cercano a la carretera Camino Antiguo a Medrano, en Tampico, se incautaron:
- Los 10 millones de litros de diésel
- Contenedores
- Tractocamiones con y sin remolque
- Pick-ups
- Equipos de cómputo y materiales adicionales
En Altamira, Tamaulipas, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico realizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel. Se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) March 31, 2025
Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete… pic.twitter.com/zYOZydGYir
¿Por qué ha aumentado tanto el decomiso?
De acuerdo con Armando Rodríguez, analista de seguridad nacional, hay tres razones principales:
- Cambio de enfoque: en 2018 y 2019, las autoridades se enfocaron en cerrar tomas clandestinas, no en confiscar combustible ilegal.
- Nueva ruta del delito: en el sexenio pasado, el robo se concentraba en ductos de Pemex, no en rutas marítimas del norte del país.
- Crecimiento del huachicol fiscal: esto abrió un espacio para que políticos, transportistas, dueños de gasolinerías y empresarios participaran en estas redes.
Rodríguez sugiere que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) podría estar involucrado, aunque solo en la parte de distribución:
La operación y las ganancias principales están bajo control de gobernadores, presidentes municipales, integrantes de las Fuerzas Armadas en aduanas, empresarios transportistas, dueños de gasolinerías, dueños de terrenos, almacenamiento”.

Te puede interesar: Megabuque que venía de EU con millones de litros de diésel ilegal estaría ligado al CJNG; al menos 15 empresas están involucradas en la red de huachicoleo fiscal a gran escala
¿Qué busca el nuevo enfoque del gobierno?
Para Juan Ruiz, jefe de operaciones en la firma Strategos BIP, el gobierno federal busca cortar las fuentes de financiamiento del crimen organizado:
- Cambiar la política de “abrazos, no balazos”
- Apostar por la coordinación interinstitucional
- Atacar el dinero de las organizaciones criminales
Ruiz afirma:
El huachicol es una fuente de ingresos impresionante para el crimen organizado”.
¿Qué es el huachicol fiscal?
El término se refiere al tráfico y distribución ilegal de combustibles que entra por puertos con documentación falsa, simulando que son otros productos, como lubricantes. Este tipo de delito se apoya en rutas marítimas, empresas privadas y redes logísticas, y es distinto al robo tradicional de ductos.

La Fiscalía General de la República (FGR) continúa con las investigaciones sobre los casos recientes. Mientras tanto, las autoridades federales y navales seguirán con los operativos para cortar las rutas y detener a los responsables.
Te puede interesar: Megabuque que venía de EEUU con millones de litros de diésel ilegal bajo investigación; FGR va contra Aduanas y posible red de huachicoleo fiscal
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Megabuque que venía de EU con millones de litros de diésel ilegal estaría ligado al CJNG; al menos 15 empresas están involucradas en la red de huachicoleo fiscal a gran escala
Megabuque Challenge Procyon que venía de Texas con millones de litros de diésel ilegal, descargó también en Coatzacoalcos, antes de ser asegurado en Tamaulipas y destapar red de huachicoleo fiscal
Pemex se “enriquece” tras decomiso histórico de 18 millones de litros de diésel ilegal con valor de hasta 432 millones de pesos
Antes de que FGR atraiga caso de crematorios de Jalisco, se investigará responsabilidad de autoridades locales: Gertz Manero