El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Apellidos

Si vives en México y tienes uno de estos 6 apellidos, seguramente tienes linaje del antiguo imperio mexica

Explorar el origen de los apellidos es una forma de entender cómo la historia y la migración de diferentes pueblos han influido en la cultura de México.

MÉXICO.- En 1519, el español Hernán Cortés llegó a lo que hoy es México. Dos años después, en 1521, se consumó la Conquista, dando inicio a una fusión cultural que perdura hasta nuestros días.

Entre el genocidio y la imposición religiosa y cultura, se llevó a cabo el mestizaje.

Un aspecto de este proceso que capta el interés de la gente es el linaje de los gobernantes mexicas, cuyos descendientes aún llevan apellidos que mezclan raíces indígenas y españolas.

Te puede interesar: Si vives en México y tienes uno de estos 6 apellidos, seguramente tienes linaje de la nobleza española

Los últimos tlatoanis: Moctezuma, Cuitláhuac y Cuauhtémoc

Al llegar a Tenochtitlan, Cortés fue recibido por Moctezuma Xocoyotzin, el entonces tlatoani (gobernante) mexica. Tras su muerte, el poder pasó a su hermano Cuitláhuac, quien murió meses después por viruela.

El último líder fue Cuauhtémoc, cuyo nombre significa “El águila que desciende”, en referencia al ave que ataca desde lo alto.

Aunque la Conquista marcó el fin del imperio mexica, los descendientes de estos gobernantes mantuvieron un estatus noble en la Nueva España. Hoy, sus apellidos perduran, aunque con influencia española debido a los matrimonios posteriores.

Los apellidos actuales de la realeza mexica

Los descendientes conocidos de Moctezuma, Cuitláhuac y Cuauhtémoc llevan apellidos de origen ibérico, ya que sus hijas se unieron a españoles. Entre ellos destacan:

  1. Tovar y de Teresa
  2. Moctezuma
  3. Andrade
  4. Cano
  5. Olivera
  6. De Alvarado

Se estima que alrededor de 300 personas descienden directamente de Moctezuma, y muchas también tienen parentesco con Cuitláhuac y Cuauhtémoc.

Te puede interesar: Si vives en México y tienes uno de estos 6 apellidos, seguramente tienes linaje de los antiguos visigodos

Apellidos prehispánicos que aún existen

Además de los linajes nobles, en México persisten apellidos de origen náhuatl, maya y otras culturas originarias. Algunos ejemplos son:

  • Aca, Apanco, Cacahua, Caloch, Cholula
  • Netzahualcóyotl, Ocelotl, Popoca (náhuatl)
  • Chablé, Chan, Dzib, Ek (maya)

Nombres como Xóchitl, Ameyalli o Ixchel también reflejan esta herencia.

¿Cuánto tiempo existió Tenochtitlan?

Fundada en 1325, Tenochtitlan fue la capital del imperio mexica hasta su caída el 13 de agosto de 1521, tras la Conquista. Esto significa que la ciudad floreció durante 196 años. Hoy, en su lugar se encuentra la Ciudad de México.

Te puede interesar: Si vives en México y tienes uno de estos apellidos tan comunes, podrías tener linaje del antiguo Imperio Romano

A más de 500 años de la Conquista, los apellidos de los tlatoanis y de otros pueblos originarios siguen presentes, demostrando que la historia no se borra.

Explorar el origen de los apellidos es una forma de entender cómo la historia y la migración de diferentes pueblos han influido en la cultura de México. Si tu apellido aparece en esta lista, podrías tener un vínculo con este pasado.

Temas relacionados