Solicitan colectivos de personas desaparecidas que México “rectifique” su postura ante protocolo de emergencia de ONU por desapariciones forzadas
Los colectivos rechazan que el gobierno niegue la crisis humanitaria, y ven en este mecanismo de la ONU una esperanza para obtener cooperación internacional, verdad y justicia.

Colectivos, organizaciones y más de 300 familiares de personas desaparecidas han solicitado al Estado mexicano que rectifique su postura y compromiso ante el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED).
Entre los colectivos que se han pronunciado están Ángeles de Pie por Ti, Amor por los desaparecidos en Tamaulipas y Luz de Esperanza, entre otros.
Estos grupos han manifestado su respaldo al CED, que recientemente activó el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. El mecanismo busca evaluar si las desapariciones forzadas en México se llevan a cabo de manera generalizada o sistemática.

Los colectivos han rechazado la postura del Senado mexicano, que niega la existencia de un contexto de violencia sistemática en el país. Además, han enfatizado que el artículo 34 no es una amenaza, sino una esperanza para las familias afectadas, al ser el último recurso que la comunidad internacional ofrece frente a una crisis humanitaria.
No es una amenaza, es esperanza, al ser el último recurso que la comunidad internacional ofrece cuando un Estado no responde ante una crisis humanitaria. Por ello invitamos a toda la sociedad mexicana a alzar la voz”, señalaron a través de un comunicado.
También recordaron que por más de 14 años han presentado evidencias al CED sobre el tema de personas desaparecidas en México, además, señalaron que han enviado las deficiencias en las medidas tomadas por las últimas cuatro administraciones federales en cuanto a búsqueda de personas, impartición de justicia, prevención e identificación forense.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Juez vincula a proceso a policías municipales por caso de “Maleno”, padre buscador asesinado en Veracruz
Busca Sheinbaum no esperar 72 horas para iniciar búsqueda de desaparecidos
Cae ‘El Lastra’, presunto reclutador del CJNG vinculado al rancho Izaguirre; había sido reportado como desaparecido en 2020
CURP con foto y huellas: Gobierno de Sheinbaum presenta la nueva estrategia contra desapariciones en México