Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum

5 claves para entender el Plan Nacional de Desarrollo propuesto por Claudia Sheinbaum

El PND incorpora la participación ciudadana y políticas orientadas a reducir desigualdades sociales y económicas.

5 claves para entender el Plan Nacional de Desarrollo propuesto por Claudia Sheinbaum

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobado recientemente por la Cámara de Diputados con 343 votos a favor y 122 en contra.

Este documento es una guía que establece los objetivos, acciones y metas del gobierno mexicano para los próximos años, creado con el objetivo de buscar consolidar la transformación del país bajo principios de bienestar, justicia social y sustentabilidad.

¿De qué trata el Plan Nacional de Desarrollo?

El PND se articula en torno a cuatro ejes generales: gobernanza con justicia y participación ciudadana, desarrollo con bienestar y humanismo, economía moral y desarrollo sustentable. Además, incluye tres ejes transversales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Durante el debate, el bloque oficialista defendió el plan como una continuación de las políticas públicas de la llamada Cuarta Transformación, destacando su elaboración participativa con la contribución de más de 50 mil ciudadanos en 57 foros nacionales.

No es simplemente un conjunto de políticas públicas o un catálogo de buenos deseos, sino la expresión concreta de la voluntad popular, es la ruta clara hacia la paz social, hacia un crecimiento justo, inclusivo y sostenido”, expresó Merilyn Gómez Pozos de Morena.

Sin embargo, la oposición criticó el documento, calificándolo de ideológico y carente de sustento técnico y presupuestal. Legisladores del PAN y PRI señalaron que el plan refleja un gobierno autoritario y alejado de la realidad, mientras que Morena argumentó que las críticas son intentos de desinformación.

“Es un esfuerzo técnico que debe destacarse, y más a la luz del Plan Nacional de Desarrollo de la pasada administración, que era un documento más bien panfletario, de tipo ideológico, sin sustancia, sin brújula ni indicadores de seguimiento”, señaló Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano.

El PND también ha sido descrito como un pacto social que busca reflejar las aspiraciones del pueblo mexicano, enfatizando la separación del poder político del económico y promoviendo la democracia participativa.

5 Claves para entender el Plan Nacional de Desarrollo


Aquí tienes cinco puntos clave que te ayudarán a entender el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 propuesto por Claudia Sheinbaum:

  1. Ejes estratégicos y transversales: El plan se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales—gobernanza, bienestar, economía moral y sustentabilidad—y tres ejes transversales que incluyen la igualdad sustantiva, innovación tecnológica y derechos de comunidades indígenas y afromexicanas. Estos ejes marcan la dirección que el gobierno quiere tomar en los próximos años.
  2. Participación ciudadana: Se realizó una consulta a más de 50,000 personas en 57 foros nacionales. Esto busca garantizar que el plan refleje las necesidades y aspiraciones de una amplia gama de sectores de la población mexicana.
  3. Continuidad de la Cuarta Transformación: El documento es presentado como una extensión de las políticas impulsadas por el presidente anterior, Andrés Manuel López Obrador. Incluye valores como justicia social, bienestar para todos, y un desarrollo económico basado en principios éticos.
  4. Polémica y debate político: Aunque fue aprobado por mayoría en el Congreso, el PND enfrentó críticas por parte de la oposición, que lo calificó de ideológico y le cuestionó la viabilidad técnica y presupuestal.
  5. Enfoque en derechos y sustentabilidad: Uno de sus pilares más destacados es la promoción de derechos sociales, especialmente de las mujeres y grupos marginados, así como una fuerte orientación hacia el desarrollo sustentable. Esto implica un compromiso con combatir la desigualdad y abordar los retos medioambientales de México.

Puedes consultar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 directamente en el sitio oficial de la Presidencia de la República para obtener información detallada y oficial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados