Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / PAN

Diputada propone seguro de vida para “freelancers” en México tras la muerte de Bere y Miguel en el Ceremonia

La iniciativa, presentada por una diputada del PAN, busca proteger a periodistas independientes y trabajadores sin contrato ante la falta de seguridad social.

Diputada propone seguro de vida para “freelancers” en México tras la muerte de Bere y Miguel en el Ceremonia

CIUDAD DE MÉXICO.- — Luego de la trágica muerte de Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández, fotógrafos que trabajaban de forma independiente durante el festival AXE Ceremonia 2025, la diputada local del PAN Frida Guillén presentó una iniciativa para otorgar un seguro de vida a periodistas, sin importar si trabajan en una empresa o de manera autónoma.

La propuesta fue presentada en el Congreso de la Ciudad de México como una reforma a la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El objetivo es que el Estado garantice medidas mínimas de seguridad social y respaldo legal para quienes ejercen el periodismo en cualquier modalidad.

“Esta propuesta se construyó de la mano de personas que todos los días se juegan la vida para informar. Su trabajo es esencial para la democracia, y el Estado debe reconocerlos y protegerlos como lo que son: periodistas”, declaró Guillén.

¿Quiénes serían beneficiarios del seguro?

La iniciativa plantea que cualquier persona física que ejerza de forma permanente la libertad de expresión o información —ya sea como trabajador subordinado o independiente— será reconocida como periodista y, por tanto, sujeta a este seguro de vida.

Entre los puntos clave de la reforma, se establece que:

  • El seguro de vida deberá estar incluido dentro de las medidas de protección al gremio.
  • Los beneficiarios serán quienes designe la persona periodista o colaboradora solicitante.

Una respuesta a la precariedad

Guillén subrayó que el caso de Berenice y Miguel, quienes no contaban con contrato ni seguridad social, evidenció la falta de protección legal y laboral para muchos periodistas.

“Más allá de determinar responsabilidades, su muerte demuestra la urgencia de que el Estado respalde a quienes ejercen el periodismo sin condiciones mínimas de seguridad”, explicó.

También alertó sobre el contexto violento que enfrenta el gremio en México:

  • 94 periodistas han sido asesinados en los últimos dos sexenios.
  • En lo que va del actual gobierno, ya se registran cuatro asesinatos más.
  • Más de 31 periodistas se encuentran desaparecidos.

“México encabeza las cifras mundiales de agresiones contra la prensa. Esta situación no puede continuar”, sostuvo.

¿Qué obligaciones tienen los medios ante un accidente laboral?

Tras el accidente ocurrido en el Ceremonia, en el que una estructura metálica colapsó por fuertes vientos, la empresa para la que colaboraban las víctimas, “Mr. Indie”, ha sido señalada por las familias de los fallecidos por no brindar apoyo ni asumir responsabilidades.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), en casos de accidentes laborales —incluyendo la muerte— los empleadores deben:

  • Cubrir gastos funerarios.
  • Otorgar indemnizaciones a beneficiarios.
  • Asegurar pensiones del IMSS por viudez, orfandad o ascendencia.
  • Garantizar atención médica y rehabilitación, en caso de que no haya fallecimiento.

Incluso sin contrato escrito, si existe una relación de subordinación y trabajo constante, la ley reconoce una relación laboral válida. Esto permitiría a los familiares exigir responsabilidades y compensaciones legales.

Frida Guillén concluyó que esta iniciativa busca: “Proteger su labor, dignificarla y darles certeza jurídica a ellos y a sus familias”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados