Si te corren injustificadamente, podrían darte más indemnización, según una nueva propuesta de reforma: ¿Cómo sería el nuevo cambio a la Ley Federal del Trabajo?
La propuesta de reforma busca compensar mejor a quienes pierden su empleo sin motivo válido, garantizando recursos para cubrir necesidades básicas durante la transición.

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Napoleón Gómez Urrutia (Morena) presentó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para incrementar las indemnizaciones por despido injustificado.
De acuerdo con El Heraldo de México, la propuesta plantea subir el pago de 20 a 90 días de salario por cada año trabajado, con el fin de ofrecer mayor protección económica a los empleados afectados.
El derecho a una indemnización debe ser justo y permitir la solvencia económica para subsistir, congruente con el tiempo y esfuerzo brindado”, declaró el legislador.
Sin embargo, es importante aclarar que, por ahora, es solo una iniciativa, sin cambios oficiales.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas en México: Se espera que comience este 2025, de manera gradual y consensuada, el cambio a la Ley Federal del Trabajo: “Es un compromiso”
¿Qué indemnizaciones existen actualmente?
Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), los pagos dependen de cómo termine la relación laboral:

Si renuncias voluntariamente, tienes derecho a:
- Parte proporcional de aguinaldo.
- Vacaciones y prima vacacional no disfrutadas.
- Prima de antigüedad (si tienes 15+ años en el empleo).
- Prestaciones pendientes de tu contrato.
Si te despiden sin causa justificada, puedes reclamar:
- Indemnización constitucional (3 meses de salario + 20 días por año trabajado).
- Prima de antigüedad.
- Partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prestaciones no cubiertas.
¿Qué hacer si no te pagan tu indemnización?
La indemnización constitucional es obligatoria para el patrón en casos de despido injustificado. Si se niega a pagar, acude a la PROFEDET: ofrece asesoría gratuita sobre tus derechos.
Te puede interesar: Reformas laborales avanzan en el Congreso: destacan permisos por luto, regulación de propinas y combate a brecha salarial
¿Por qué es importante esta iniciativa?
La propuesta de reforma busca compensar mejor a quienes pierden su empleo sin motivo válido, garantizando recursos para cubrir necesidades básicas durante la transición. Sin embargo, requiere aprobación del Congreso para entrar en vigor.

Mientras tanto, conoce tus derechos y actúa si un empleador no cumple. La PROFEDET está para apoyarte.
Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas: Adelanto de empresas y sindicatos a la reforma a la Ley Federal del Trabajo sería “discriminatorio”, según expertos
Jornada laboral de 40 horas: Ya discuten en Congreso este cambio a la Ley Federal del Trabajo y podría ser una realidad pronto
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo sería el pago para trabajadores de empresas que no descansan sábados y domingos si se aprueba este cambio a la Ley Federal del Trabajo?
Jornada laboral de 40 horas: México seguiría los pasos a otros países con horarios reducidos con esta reforma a la Ley Federal del Trabajo