Universidad de Guadalajara implementa medidas urgentes tras desaparición de estudiantes
UdeG planea combatir el recrutamiento criminal a través de reducir la desinformación sobre las tácticas de secuestro virtual o reclutamiento forzado.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) ha anunciado un plan de acción urgente tras el hallazgo de un presunto campo de entrenamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, y la reciente desaparición de tres estudiantes en la zona metropolitana de Guadalajara. Según El Informador, la institución busca reforzar estrategias de prevención, visibilización y acompañamiento para proteger a su comunidad estudiantil.
Zoé Elizabeth García Romero, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), lideró el anuncio con un mensaje claro: la universidad no puede permitir que más jóvenes sean víctimas de desapariciones forzadas o reclutamiento criminal.
Desapariciones en la UdeG: Datos preocupantes
Según registros universitarios, desde 2014 se han reportado 85 casos de estudiantes desaparecidos y localizados. Sin embargo, 20 siguen sin encontrarse: 14 del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y 6 de zonas regionales.
Un factor alarmante es la falta de información entre los jóvenes. Una encuesta aplicada en una preparatoria de la UdeG reveló que ninguno de los 40 estudiantes consultados conocía las tácticas de secuestro virtual o reclutamiento forzado por redes sociales y videojuegos. Esta desinformación aumenta su vulnerabilidad ante el crimen organizado.
Acciones inmediatas: Campañas de prevención y alertas
Para combatir esta problemática, la UdeG implementará las siguientes medidas:
1. Comunicación masiva antes del periodo vacacional
Correos electrónicos a toda la comunidad estudiantil con información sobre señales de riesgo.
Recomendaciones clave:
- Desconfiar de ofertas de empleo falsas en redes sociales.
- Evitar interacciones sospechosas en videojuegos en línea.
- Extremar precauciones en compras, ventas o intercambios con desconocidos.
2. Campaña permanente al regreso a clases
- Infografías, videos y mensajes en pantallas de centros universitarios.
- Pláticas informativas en coordinación con seguridad universitaria.
- Contenido adaptado para redes sociales como TikTok, Instagram y WhatsApp.
Los casos recientes que impulsaron la acción
La urgencia de estas medidas se debe, en parte, a la desaparición de tres estudiantes en distintas zonas de Jalisco:
- Édgar Axel Ríos Urzúa (15 años) – Visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica.
- Jesús Bryan Huidor Rojo (17 años) – Desaparecido desde el 1 de abril en San Juan de Dios.
- Miguel Alejandro Medina del Castillo (17 años) – Último registro el 3 de abril en San Rafael, Tlaquepaque.
La FEU mantiene contacto directo con las familias, brindando apoyo institucional y acompañamiento legal.
García Romero destacó que las familias enfrentan cuestionamientos y estigmatización durante las investigaciones.
La mamá de Miguel Ángel pidió que los medios eviten revictimizar a las familias. Nada justifica una desaparición; señaló la presidenta de la FEU.
Próximos pasos: Reunión con autoridades
Este jueves, las familias de los tres estudiantes y representantes de la FEU se reunieron alrededor de las 13:30 horas en el Palacio de Gobierno con la Fiscalía del Estado para exigir avances en las investigaciones.
La UdeG reiteró su compromiso de proteger a sus estudiantes y garantizar que la información preventiva llegue a todos los campus.
La desaparición de jóvenes estudiantes y el hallazgo en Teuchitlán han encendido las alertas en Jalisco. La Universidad de Guadalajara responde con acciones concretas, pero el desafío sigue siendo grande: combatir la desinformación y frenar el reclutamiento criminal.
Te puede interesar: Gobierno de México alista nueva entrega de capos del narco a EU, reportan; podrían ser expulsados sin derecho a evitar la pena de muerte
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hombres armados intentan secuestrar a buscadora en Guadalajara; “Se debate entre la vida y la muerte”, asegura colectivo
Dejó su camioneta en taller de Ford Jalisco Motors, y tras una semana sin respuestas, descubre que jóvenes la llevaron al antro (VIDEO)
Los Alegres del Barranco pierden visa de trabajo tras homenaje a “El Mencho” en su concierto
Critican el festival de música “Sohar Fest” en Jalisco por incluir a Natanael Cano y Gabito Ballesteros tras delicada situación con narcocorridos