Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / INE

Aspirantes al Poder Judicial desafían reglas del INE en plena campaña; esto ha ocurrido

Además de prohibir propaganda, el INE exhortó a los candidatos que actualmente ejercen funciones públicas a no descuidar sus responsabilidades.

Aspirantes al Poder Judicial desafían reglas del INE en plena campaña; esto ha ocurrido

MÉXICO.- A menos de dos meses de la elección del 1 de junio, diversos candidatos que buscan un cargo dentro del Poder Judicial han incurrido en prácticas prohibidas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que busca conservar su cargo, fue una de ellas. Hizo declaraciones públicas que la vinculan directamente con una fuerza política, señala El Sol de México.

“Soy obradorista, participé en la creación de Morena, pero cuando fui nombrada ministra renuncié a mi militancia, porque cuando me pongo la toga realizo mis actividades de manera independiente, sin tintes partidistas ni de ninguna otra índole”, declaró Ortiz Ahlf durante un evento en Puebla el pasado 6 de abril.

En un caso similar, María Estela Ríos González, también candidata a ministra, compartió un video en redes sociales en el que utiliza el audio de una conferencia matutina del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En esa grabación, el exmandatario elogia su trayectoria y la califica como “una gente con principios, ideales, honesta”.

Además de prohibir propaganda, el INE exhortó a los candidatos que actualmente ejercen funciones públicas a no descuidar sus responsabilidades.  Foto: El Universal/Canva

Por este hecho, Ríos González enfrenta un procedimiento sancionador del INE, el cual ella considera “un acto de censura”.

Propaganda pagada, pese a la prohibición

El reglamento del INE es claro: los aspirantes a juzgadores no pueden contratar espacios publicitarios, ni por cuenta propia ni a través de terceros, en medios físicos o digitales.

No obstante, varios candidatos han sido promocionados en redes sociales mediante anuncios pagados.

Ingrid Tapia, aspirante a ministra de la SCJN, ha sido publicitada a través de la página de Facebook Amigos de Toro Burgos con la ministra.

Según la biblioteca de anuncios de Meta, entre el 31 de marzo y el 6 de abril, se gastaron más de 4 mil 500 pesos para difundir su trayectoria, sumando un total de 13 mil pesos en el último mes.

Otro caso es el de Dora Martínez Valero, quien se presenta en redes como “Dora la transformadora”. Del 7 de enero al 6 de abril, invirtió 2 mil 700 pesos en anuncios pagados en Facebook, desafiando directamente la normativa electoral vigente.

Te puede interesar: Aumenta IEE recurso para el INE: otorgará un mdp más

Ausencias injustificadas en la SCJN

Además de prohibir propaganda, el INE exhortó a los candidatos que actualmente ejercen funciones públicas a no descuidar sus responsabilidades.

A pesar de ello, la ministra Lenia Batres, quien busca repetir en el cargo, ha faltado a dos sesiones de la Segunda Sala de la SCJN, ocasionando su suspensión por falta de quorum. La última ausencia ocurrió el pasado 12 de abril.

En contraste, la ministra Yasmín Esquivel, quien también se encuentra en campaña, sí asistió a esa sesión, a pesar de estar igualmente en busca de reelección.

Un llamado sin consecuencias obligatorias

Los lineamientos del INE recomiendan que los servidores públicos que se postulan a cargos judiciales soliciten licencia a sus funciones para evitar conflictos entre sus labores y la campaña.

Sin embargo, esta medida quedó en calidad de exhorto y no como una obligación, lo que ha permitido a los aspirantes seguir en funciones mientras realizan actos proselitistas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados