Estos son los detalles del primer caso humano de influenza aviar AH5N1 en México: una niña fallece en Durango
El virus A(H5N1) es altamente patógeno y se transmite a los humanos por contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas, especialmente en entornos rurales o domésticos.

México.- La reciente muerte de una niña de tres años en el estado de Durango encendió las alertas sanitarias en todo el país. Se trata del primer caso humano confirmado de influenza aviar A(H5N1) en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.
La menor falleció el 8 de abril de 2025 tras presentar complicaciones respiratorias derivadas de la infección. Aunque este virus afecta principalmente a aves silvestres y domésticas, en casos excepcionales puede transmitirse a seres humanos.
La confirmación del caso fue emitida el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), lo que activó de inmediato protocolos de vigilancia bajo el enfoque de “Una Salud”, que contempla la interacción entre la salud humana, animal y ambiental.
Personal médico en Durango y Coahuila ha sido capacitado, se realizaron operativos de muestreo en aves silvestres y se revisaron 38 contactos cercanos de la menor, todos con resultado negativo, descartando por ahora una posible transmisión entre personas.
Virus en humanos
El virus A(H5N1) es altamente patógeno y se transmite a los humanos por contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas, especialmente en entornos rurales o domésticos. No se propaga a través del consumo de carne o huevos bien cocidos.
En las personas, puede provocar desde síntomas respiratorios leves hasta cuadros graves como fiebre, tos, dificultad para respirar y alteraciones neurológicas, por lo que es fundamental buscar atención médica ante cualquier señal tras contacto con aves enfermas o muertas.
El doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM, destacó que el caso confirma la necesidad de fortalecer la vigilancia, sin generar alarma innecesaria.
También te puede interesar: Hacen pruebas a 38 personas cercanas a niña que falleció por influenza aviar H5N1 en México
Reconoció la rápida actuación de las autoridades, pero enfatizó que “no podemos improvisar cuando el virus logre transmitirse entre personas. Hay que anticiparnos”.
La Secretaría de Salud, por su parte, emitió una serie de recomendaciones preventivas y mantiene una reserva de 40 mil tratamientos con oseltamivir ante posibles casos graves.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Bebé de un año sufre quemaduras graves con aceite caliente en Durango; investigan posibles negligencias
Esto se sabe tras muerte de la primera paciente humana con gripe aviar H5N1 en México: era una niña de tres años
“Zar de la influenza” insta a reforzar sistema de salud tras confirmación de primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México
Hacen pruebas a 38 personas cercanas a niña que falleció por influenza aviar H5N1 en México