IMSS reporta que anualmente se atienden a más de 500 mil pacientes diagnosticados con glaucoma
La doctora Guerra Roque señala que en el IMSS cada paciente enviado a oftalmología es revisado para descartar la enfermedad.

MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende anualmente a más de 500 mil pacientes diagnosticados con glaucoma, enfermedad que afecta el nervio óptico y puede conducir a la pérdida irreversible de la visión.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la cifra incluye tanto a nuevos diagnósticos como a pacientes en seguimiento médico continuo, quienes reciben atención integral y especializada para controlar la progresión de la enfermedad y mejorar su calidad de vida.
La doctora Vanessa Guerra Roque, oftalmóloga del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, subraya que el glaucoma es una enfermedad silenciosa que no causa dolor ni síntomas evidentes hasta etapas avanzadas.
Por ello, enfatiza la importancia de realizar revisiones oftalmológicas anuales, especialmente en personas mayores de 40 años, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Diagnóstico y tratamiento oportuno
El IMSS ha implementado un modelo de Atención Integral de la Visión en sus unidades médicas, donde se pueden detectar casos nuevos de glaucoma.
La detección se realiza mediante revisiones periódicas con el oftalmólogo, valorando la presión intraocular y la estructura del nervio óptico.
La tasa de éxito del tratamiento del glaucoma en el IMSS es aproximadamente del 50 por ciento, dependiendo de las comorbilidades del paciente y de su adherencia al tratamiento, que incluye el uso de gotas oculares y, en algunos casos, cirugía.

La doctora Guerra Roque señala que en el IMSS cada paciente enviado a oftalmología es revisado para descartar la enfermedad, por lo que es fundamental que todos los pacientes acudan al menos una vez al año a una revisión con el especialista.
Factores de riesgo y prevención
El glaucoma es una enfermedad multifactorial. Las principales causas que pueden hacer que evolucione más rápidamente son: la diabetes, hipertensión y el tabaquismo.
Además, el glaucoma puede incapacitar a las personas, especialmente a los adultos mayores, quienes progresivamente pierden la visión hasta llegar a la ceguera, lo cual afecta su capacidad para realizar actividades diarias y puede requerir el acompañamiento de otras personas.
La principal causa de este padecimiento es el glaucoma de ángulo abierto, que representa entre el 60 y el 70 por ciento de los casos.
Sin embargo, en México, la primera causa de ceguera es la diabetes mellitus con glaucoma neovascular, debido al mal control de la enfermedad en la población.
Te puede interesar: Adriana pide apoyo para costear un trasplante de córnea
Llamado a la acción
El IMSS invita a todos los pacientes, tengan o no riesgo, a realizarse una valoración anual por el médico oftalmólogo, especialmente para aquellos con enfermedades como hipertensión, diabetes o traumatismos oculares.
Los expertos destacan que hay que descartar riesgo de desarrollar la enfermedad o tener un diagnóstico temprano para preservar la visión y mejorar la calidad de vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Adriana pide apoyo para costear un trasplante de córnea
Aumentan las enfermedades crónicas en niños y jovenes adultos, advirtió un estudio
EU: Sara se salva gracias a un Iphone que le ayudó a detectar un desgarro en una aorta
Microplásticos ahora detectados en el chicle, con partículas vinculadas a 3 enfermedades crónicas