Profepa lanza operativo nacional en playas y ecosistemas costeros de 17 estados
La Profepa desplegará un operativo especial en 17 estados costeros para inspeccionar playas, construcciones y actividades durante Semana Santa, con apoyo de autoridades federales y estatales.

México, 11 de abril de 2025. — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció el arranque del Operativo Nacional en Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas de México, que se llevará a cabo del 14 al 25 de abril durante la temporada vacacional de Semana Santa. Este operativo se implementará en 17 estados costeros con el objetivo de supervisar construcciones, actividades comerciales y ocupaciones en zonas marítimas, así como prevenir delitos ambientales.
Durante este periodo, se tiene prevista la realización de 120 operativos de inspección y 318 recorridos de vigilancia en 52 municipios costeros, que abarcan 176 playas, 20 Áreas Naturales Protegidas y sitios RAMSAR, considerados de gran valor ecológico a nivel internacional.
Supervisión en zonas federales y protección del entorno natural
Las inspecciones se enfocarán principalmente en la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), los Terrenos Ganados al Mar (TGM) y demás zonas bajo jurisdicción federal. El personal verificador también revisará que las obras e infraestructuras ubicadas en estas áreas cumplan con las condiciones establecidas por la Semarnat en sus autorizaciones ambientales, incluyendo medidas de mitigación, restauración y compensación.
Te puede interesar: Clausuran construcciones ilegales en playas de Tonalá por dañar ecosistemas y santuario de tortugas
🟦 En el marco de las vacaciones de Semana Santa, la Profepa implementará el “Operativo Nacional en Ecosistemas Costeros...
Posted by PROFEPA on Friday, April 11, 2025
Asimismo, se vigilará que los desarrollos inmobiliarios y turísticos ocupen legalmente el espacio y no provoquen daños al ecosistema costero, al tiempo que se reforzará la prevención de actos ilícitos que pongan en riesgo la biodiversidad y los recursos naturales de estas regiones.
Participación interinstitucional y compromiso ambiental
Este operativo contará con el respaldo de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, autoridades estatales y municipales, así como de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con quienes la Profepa mantiene una estrecha coordinación para proteger el patrimonio natural del país.
También te puede interesar: Aseguran 8 cactáceas protegidas en el aeropuerto de Querétaro
La procuradora ambiental Mariana Boy Tamborrell destacó que los ecosistemas costeros no solo son clave para el equilibrio climático y ecológico, sino también para la vida de miles de especies.
México posee una riqueza natural invaluable, y nuestra responsabilidad es garantizar que su aprovechamiento sea legal, sostenible y respetuoso del medio ambiente,
— subrayó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Clausuran construcciones ilegales en playas de Tonalá por dañar ecosistemas y santuario de tortugas
Las 10 mejores playas de México para visitar en Semana Santa, según Tripadvisor
Autoridades refuerzan vigilancia con operativos especiales en 14 destinos turísticos clave para garantizar la seguridad durante Semana Santa
Baja California cuenta con 15 playas aptas para uso recreativo: Coepris