Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Poder Judicial

“Ojo en la Justicia”: esta es la plataforma ciudadana que te ayudará a elegir mejor a los jueces y magistrados

Disentir A.C. lanza una herramienta que ofrece perfiles detallados de más de 3 mil aspirantes a cargos judiciales; el objetivo es votar de forma informada este 1 de junio de 2025.

“Ojo en la Justicia”: esta es la plataforma ciudadana que te ayudará a elegir mejor a los jueces y magistrados

CIUDAD DE MÉXICO. 13 DE ABRIL DE 2025.- En México, las elecciones de jueces y magistrados que se celebrarán el próximo 1 de junio de 2025 no solo marcarán la composición del Poder Judicial, sino que también tendrán un impacto directo en la calidad y equidad de la justicia en el país.

Con más de tres mil candidatos y candidatas postulados para ocupar uno de los 881 cargos judiciales, conocer sus perfiles se convierte en un desafío para los ciudadanos.

Según Milenio, la reforma judicial fue aprobada en septiembre de 2024 e introduce un cambio histórico al permitir que el electorado elija directamente a los titulares de los cargos judiciales, incluidos jueces, magistrados y ministros.

Sin embargo, entre más de tres mil candidatos y candidatas, conocer a fondo quién es quién no es tarea sencilla. Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) creó la plataforma Conóceles, muchas personas siguen buscando información más clara, detallada y útil para decidir su voto.

En respuesta a esta necesidad, diversas organizaciones de la sociedad civil han desarrollado alternativas para facilitar el acceso a datos confiables. Una de las más destacadas es Ojo en la Justicia, una plataforma impulsada por la organización Disentir A.C. que reúne perfiles completos de 3,422 aspirantes.

Tania Ramírez, directora ejecutiva de Disentir, explica: “Contribuir a que las personas, el público en general, la ciudadanía, pueda estar mejor informada y tenga más herramientas para determinar por quién va a votar”.

Para definir esos valores, se realizaron consultas ciudadanas que ayudaron a identificar las cualidades que las personas consideran esenciales en un buen juez.

El desarrollo de Ojo en la Justicia no fue sencillo. Ramírez relata que enfrentaron dificultades al solicitar información oficial: “solicitamos los currículums, las entrevistas de las personas que se postularon para estos cargos, y no necesariamente obtuvimos las respuestas que queríamos”.

Aun así, lograron crear la plataforma usando bases de datos públicas y herramientas de inteligencia artificial para organizar la información de forma clara y accesible.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados