El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Universidades de México

PRI propone titulación gratuita para egresados universitarios en México

La iniciativa busca eliminar el costo del trámite, considerado una barrera económica que impide el desarrollo profesional de miles de estudiantes.

CIUDAD DE MÉXICO.- — En México, el proceso de titulación universitaria puede convertirse en un obstáculo económico para los egresados, con costos que van de 2 mil a 20 mil pesos, según la institución. Esta situación ha provocado que muchos estudiantes posterguen o incluso abandonen sus planes profesionales al no poder costear este trámite obligatorio.

Para atender esta problemática, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso una iniciativa legislativa con la finalidad de garantizar la titulación gratuita para todos los egresados, sin importar si estudiaron en universidades públicas o privadas.

¿Cuánto cuesta titularse en México?

De acuerdo con cifras del 2023 y 2024, los costos de titulación varían según la institución. En México, las universidades públicas ofrecen costos de titulación relativamente accesibles en comparación con las privadas.

  • UNAM: El costo de titulación puede llegar hasta $4,495 MXN, dependiendo del proceso específico.
  • UANL: La expedición del título tiene un costo fijo de $1,886 MXN.
  • IPN: El trámite de titulación es el más económico, con un costo de aproximadamente $456 MXN.

Por otro lado, las universidades privadas suelen tener costos significativamente más altos para el trámite de titulación. Algunos ejemplos de precios incluyen:

  • Tecnológico de Monterrey: El costo de titulación suele superar los $10,000 MXN.
  • Universidad Anáhuac: Los precios pueden llegar hasta $19,700 MXN.
  • Universidad Iberoamericana: El costo de titulación también puede ser alto, superando los $8,000 MXN en muchos casos.

Además, estudiar en una universidad pública implica un gasto anual promedio de $13,824 pesos, mientras que en una privada puede oscilar entre $130,000 y $950,000 pesos al año, de acuerdo con estimaciones académicas.

Este panorama ha llevado a que muchos egresados pospongan indefinidamente su titulación, lo que afecta su ingreso al mercado laboral formal.

La iniciativa: sin costo y en menos de 60 días

Fue en abril de 2025 cuando Mario Zamora Gastélum, diputado federal del PRI, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa que contempla modificar la Ley General de Educación Superior y la Ley Federal de Derechos, con el objetivo de que la emisión y registro de títulos profesionales sea gratuita.

“Estos montos representan una barrera para egresados que, en muchos casos, dependen de becas o empleos de medio tiempo para financiar sus estudios”, afirmó el legislador durante su participación en tribuna.

La propuesta contempla que:

  • Todas las instituciones de educación superior deberán emitir los títulos en un plazo máximo de 60 días hábiles.
  • Se eliminará el cobro por el registro ante la Dirección General de Profesiones de la SEP.
  • Se beneficiará a egresados de todo el país, sin importar el tipo de universidad en que estudiaron.

Combatir la deserción y reconocer el esfuerzo académico

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en 2023 la tasa de deserción en educación superior fue de 7.2%, es decir, 1 de cada 10 estudiantes abandonó sus estudios. Uno de los factores principales detrás de esta cifra son las dificultades económicas.

Ante esto, el PRI busca reconocer el mérito académico de los alumnos sin condicionar su titulación a su capacidad económica, así como evitar que el costo del trámite sea motivo de deserción o rezago educativo.

El costo del título universitario en México suele ser elevado debido a varios factores. Por un lado, las instituciones educativas deben cubrir los gastos administrativos relacionados con la emisión del título, como el registro ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la impresión del documento oficial. Además, algunas universidades privadas incluyen costos adicionales que reflejan su infraestructura y servicios exclusivos.

¿Qué sigue para la propuesta?

Aunque la Cámara Baja aún discute la propuesta, el partido tricolor anticipó que buscará impulsar esta medida en todos los congresos locales, con el respaldo de sus legisladores y militancia a nivel nacional.

Con esta iniciativa, el PRI afirma apostar por medidas concretas para apoyar al sector universitario y facilitar la inserción laboral de los jóvenes recién egresados.

Temas relacionados