Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / INE

INE reporta 79 observadores extranjeros para las elecciones del Poder Judicial

El INE continúa adaptándose a las circunstancias para garantizar un proceso electoral transparente y eficiente.

INE reporta 79 observadores extranjeros para las elecciones del Poder Judicial

MÉXICO.- Marisa Arlene Cabral, coordinadora de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que 79 personas de 26 países han manifestado su intención de participar como observadores en la elección judicial.

La mayoría de los interesados provienen de Haití y Argentina, destacó una nota de El Financiero.

Cabral destacó que este número es superior al de procesos similares en años anteriores, como en 2023, cuando se registraron 30 observadores a 30 días del cierre de inscripciones.

Sin embargo, señaló que, debido a la naturaleza única de la elección judicial en México, no se ha invitado a partidos políticos extranjeros a participar como observadores.

El INE enfrenta un recorte presupuestario significativo.

Ajustes por Recorte Presupuestario

El INE enfrenta un recorte presupuestario significativo, recibiendo solo 27 mil millones de pesos de los 40 mil millones solicitados para 2025.

Esto ha llevado a la implementación de medidas de austeridad, como la instalación de 80 mil centros de votación en lugar de las 172 mil casillas originalmente previstas.

Además, se ha cancelado la contratación de 50 mil capacitadores y asistentes electorales, y se ha decidido no realizar conteos rápidos ni habilitar el voto en el extranjero para esta elección

A pesar de estos desafíos, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó confianza en la capacidad del instituto para llevar a cabo una elección de calidad.

Te puede interesar: Aspirantes al Poder Judicial desafían reglas del INE en plena campaña; esto ha ocurrido

“El profesionalismo no solamente es poder sacar la elección cuando ya todo está acordado, también es replantear, desde las Juntas Distritales Ejecutivas, alternativas que lleguen a las direcciones ejecutivas y unidades técnicas para que puedan ser tomadas en cuenta y salir adelante con este proceso”

Perspectivas Internacionales

La elección judicial ha generado diversas opiniones a nivel internacional.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó preocupaciones sobre la reforma judicial que permite la elección directa de jueces, calificándola como un riesgo para la democracia en México

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las críticas poniendo en “pausa” su relación con los embajadores de Estados Unidos y Canadá, enfatizando la necesidad de respeto a la soberanía de México.

Con la fecha de la elección acercándose, el INE continúa adaptándose a las circunstancias para garantizar un proceso electoral transparente y eficiente, mientras la comunidad internacional observa con atención este acontecimiento sin precedentes en la historia democrática de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados