¿Manipulación de cifras? Aumentan delitos mal clasificados en estadísticas de violencia
Expertos en seguridad advierten que este incremento podría estar relacionado con una estrategia para desinformar sobre los niveles reales de violencia.
México.- Durante los primeros meses de 2025, el número de delitos clasificados como “otros delitos que atentan contra la vida y la integridad personal” en México se ha triplicado en comparación con hace una década.
Mientras que en 2015 se registraban 10 de estos delitos por cada 100 homicidios, hoy la proporción ha aumentado a 32 por cada 100, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Expertos en seguridad advierten que este incremento podría estar relacionado con una estrategia para desinformar sobre los niveles reales de violencia.
Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, señala que el fenómeno coincide con el aumento de personas desaparecidas, lo que podría indicar que muchos homicidios no están siendo contabilizados como tales.
“Otros delitos”
La categoría de “otros delitos” incluye conductas como inducción al suicidio, peligro de contagio e inseminación no consentida, pero no existen reportes oficiales que indiquen un crecimiento masivo de estos crímenes.
A pesar de que desde 2018 existe un manual que exhorta a las fiscalías a utilizar esta categoría solo en casos excepcionales, su uso se ha generalizado sin una explicación clara por parte de las autoridades.
Datos históricos muestran que el porcentaje de “otros delitos” dentro del total de ilícitos contra la vida pasó del 10% en 2016 al 25.5% en 2025.
Estados como Querétaro, Baja California y Baja California Sur reportan más casos en esta categoría que homicidios, mientras que otras entidades como Colima y Durango registran cero casos, lo que refuerza la percepción de falta de criterios uniformes.
La falta de transparencia ha llevado a organizaciones civiles a solicitar explicaciones formales a las fiscalías estatales, sin éxito.
También te puede interesar: Baja en BC promedio diarios de homicidios
Para Rivas, estas inconsistencias reflejan un patrón preocupante: “Las autoridades están usando estas categorías para esconder los verdaderos datos de violencia del país”, concluyó.