Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Huachicol

Megabuque que vino de Texas con millones de litros de diésel ilegal expone pérdidas de miles de millones de pesos para el gobierno de Claudia Sheinbaum tras revelación de red de huachicol fiscal

Esta actividad ilegal dejó un impacto económico estimado en 177,170 millones de pesos.

Megabuque que vino de Texas con millones de litros de diésel ilegal expone pérdidas de miles de millones de pesos para el gobierno de Claudia Sheinbaum tras revelación de red de huachicol fiscal

TAMAULIPAS.- En marzo de 2024, Tamaulipas fue escenario del decomiso más grande de combustible ilegal en la historia de México.

De acuerdo con información publicada por el Gabinete de Seguridad del gobierno federal, y retomada por medios como El Economista, fueron asegurados 10 millones de litros de diésel de contrabando en un predio ubicado en el municipio de Altamira, a 24 kilómetros del puerto de Tampico.

El diésel ingresó de manera clandestina el 19 de marzo a través de un buque proveniente de Texas, Estados Unidos, que, en sus documentos oficiales, había declarado el transporte de aditivos para aceites vegetales. Sin embargo, el cargamento real era diésel importado sin declarar ni pagar impuestos.

Te puede interesar: Huachicol fiscal se dispara tras incautación de megabuque Challenge Procyon; norte y mares de México son clave en la red que involucra a Aduanas, SAT, empresas privadas y autoridades portuarias

Además del combustible, se aseguraron armas de fuego, tractocamiones, remolques, contenedores, computadoras y documentos relacionados con el movimiento de este producto ilegal.

Histórico decomiso de diésel ilegal. Foto: Especial (X/Omar García Harfuch)

¿Por qué este decomiso es tan relevante?

El operativo no solo evidenció una red de contrabando activa, sino que se dio en medio de una crisis nacional por el huachicol fiscal, como se conoce al contrabando de combustibles que evaden impuestos.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en 2024 el contrabando representó el 30% del combustible vendido legalmente en el país. Esta actividad ilegal dejó un impacto económico estimado en 177,170 millones de pesos.

Según cifras de PETROIntelligence, las pérdidas fiscales del año fueron:

  • 124,209 millones de pesos por evasión del IVA
  • 52,960 millones de pesos por IEPS

Te puede interesar: FGR investiga a naviera Marinsa por lavado de miles de millones de pesos y comercialización ilegal de combustible; relacionan a familiares de AMLO

Reacción de las autoridades tras el operativo

Luego del decomiso en Altamira, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación. El fiscal Alejandro Gertz Manero informó que se solicitó información a las autoridades aduanales para rastrear el origen exacto del combustible.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó que se detectó una discrepancia grave entre lo declarado y lo transportado.

Te puede interesar: Exigen cuentas a Octavio Romero Oropeza por deuda de Pemex de 506 mil millones de pesos; califican su paso en la empresa como “desastroso”

Estamos trabajando con las aduanas para determinar el punto de ingreso y a los responsables”, declaró.

El caso de Altamira no fue el único. A finales de marzo, en Ensenada, Baja California, también se aseguraron 7.9 millones de litros de combustible en una propiedad vinculada al exsenador Gerardo Novelo Osuna.

Entre ambos operativos, se aseguraron casi 18 millones de litros de combustibles ilegales, con un valor estimado de 432 millones de pesos. Aun así, esta cifra es menor a los 485 millones de pesos que se pierden diariamente en México por huachicol fiscal, según estimaciones oficiales.

Te puede interesar: Megabuque que venía de EEUU con millones de litros de diésel ilegal marca nuevo récord de decomiso en México con la incautación y revelación de red de huachicoleo fiscal ligada al CJNG

¿Por qué Tamaulipas es clave en el tráfico de combustibles?

La posición geográfica de Tamaulipas, con puertos marítimos y una larga frontera terrestre, lo convierte en un punto clave tanto para el comercio como para el contrabando.

El puerto de Tampico ha sido identificado como una de las principales rutas utilizadas para la entrada ilegal de combustibles, debido a debilidades en el control aduanal.

Además, gasolineros de la región han denunciado presiones y amenazas para comprar huachicol, lo que complica aún más el combate a esta práctica.

De acuerdo con PETROIntelligence, si se detuviera el huachicol fiscal en el país, el precio de la gasolina Magna podría bajar hasta 2.78 pesos por litro.

Te puede interesar: Gasolina Magna podría bajar hasta 2.78 pesos por litro si se elimina el huachicol fiscal, asegura PETROIntelligence; contrabando de combustible le cuesta al gobierno casi 500 millones de pesos al día

Gasolineros de la región han denunciado presiones y amenazas para comprar huachicol, lo que complica aún más el combate a esta práctica.

Tamaulipas y el reto de frenar el huachicol

El aseguramiento en Altamira revela la magnitud del problema en la entidad y la urgencia de fortalecer la vigilancia en los puertos.

Tamaulipas sigue siendo un punto crítico en la lucha contra el contrabando de hidrocarburos, con efectos directos en la recaudación federal, la economía local y la seguridad energética nacional.

Te puede interesar: Pemex se “enriquece” tras decomiso histórico de 18 millones de litros de diésel ilegal con valor de hasta 432 millones de pesos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados