Profepa asegura 63 ejemplares de fauna silvestre en Querétaro; algunas especies están protegidas por norma ambiental
Profepa rescató 63 ejemplares de fauna silvestre en Querétaro, incluidos varios animales protegidos por la normativa ambiental.

Querétaro, 14 de abril de 2025. — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó el rescate de 63 ejemplares de fauna silvestre en un domicilio de Querétaro, tras un cateo efectuado por la Fiscalía General del Estado. Entre los animales asegurados se encuentran varias especies que están protegidas bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que prohíbe su comercialización y extracción de la naturaleza.
Especies en riesgo y condiciones de cautiverio aceptables
Durante el operativo, realizado los días 7 y 8 de abril, el personal de Profepa participó en el retiro, identificación y traslado de los animales, tanto exóticos como de fauna silvestre mexicana. Los ejemplares fueron enviados a un PIMVS autorizado por la Semarnat, donde recibirán atención adecuada y se evaluará la posibilidad de liberar a las aves canoras que se encuentren en buen estado físico.
Te puede interesar: Profepa lanza operativo nacional en playas y ecosistemas costeros de 17 estados
El decomiso incluyó una guacamaya verde (Ara militaris), tres cotorras cucha (Amazona autumnalis), dos cotorras guayabera (Amazona albifrons), un loro nuca amarilla (Amazona auropalliata), un perico atolero (Aratinga canicularis), 40 aves canoras (cenzontles, calandrias, cardenales, y canarios silvestres) y 15 aves exóticas (ninfas y agapornis). De acuerdo con el informe oficial, los animales se encontraban en condiciones aceptables de cautiverio.
🟩 La Profepa en Querétaro rescató 63 ejemplares de vida silvestre que se encontraban en un domicilio que fue cateado por...
Posted by PROFEPA on Monday, April 14, 2025
Normativa sobre la protección de aves psitácidas
La Profepa recordó que la Ley General de Vida Silvestre, en su artículo 60 Bis 2, prohíbe el aprovechamiento extractivo con fines comerciales o de subsistencia de aves psitácidas, como loros y guacamayas, cuya distribución natural es dentro del territorio nacional. Estas especies, debido a su vulnerabilidad y a la demanda en el comercio ilegal, son especialmente protegidas por las autoridades ambientales.
También te puede interesar: Clausura Profepa ducto ilegal de Grupo México y detecta remoción de vegetación en Sonora
Compromiso con la conservación de la biodiversidad
La institución reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para combatir el tráfico ilegal de especies y preservar la biodiversidad. Acciones como esta buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar la fauna silvestre y garantizar un medio ambiente sano para las generaciones futuras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aseguran más de 300 tortugas pavo real en operativo contra el tráfico ilegal en carretera México-Puebla
Profepa lanza operativo nacional en playas y ecosistemas costeros de 17 estados
Aseguran 8 cactáceas protegidas en el aeropuerto de Querétaro
CDMX trabaja en la conservación de la mariposa “cuatro espejos”