¿Representan algún riesgo los más de 100 incendios forestales activos en México? Esto se sabe
Los 68 restantes siguen en labores de combate para su control y extinción.

MÉXICO.- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que hasta las 20:00 horas del domingo 13 de abril se encontraban activos 114 incendios forestales en diversas regiones de México.
Sin embargo, destacó que ninguno de estos siniestros representa un riesgo directo para la población en este momento.
“Ninguno de los incendios activos que se encuentran en el territorio nacional representa un riesgo a la población hasta el momento”, puntualizó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, según López Doriga.

Chihuahua, la entidad más afectada
De los incendios reportados, 26 ya presentan un avance de control del 80 al 100 por ciento, por lo que actualmente se encuentran en la fase de liquidación.
Los 68 restantes siguen en labores de combate para su control y extinción.
Entre las entidades más afectadas se encuentran:
- Chihuahua, con 16 incendios
- Michoacán, con 12
- Oaxaca y Guerrero, con 11 cada uno
- Morelos, con 10
- Durango, con 9
- Sinaloa, con 8
Casi cuatro mil combatientes desplegados
Para enfrentar esta emergencia, se ha desplegado una fuerza operativa de 3 mil 978 elementos, entre los que se encuentran:
- 866 combatientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)
- 652 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- 88 elementos de la Guardia Nacional
- 539 representantes de gobiernos estatales
- 1,838 efectivos de otras dependencias
Hasta el momento, la superficie afectada por los incendios alcanza las 38 mil 405 hectáreas.
Te puede interesar: Hay 114 incendios forestales activos en el País, dos de ellos en Sonora: Protección Civil
Sequía, factor determinante en la propagación
Velázquez explicó que la magnitud de los incendios se ha visto agravada por las condiciones de sequía que afectan una gran parte del territorio nacional.
“Al 31 de marzo, el 42.8 por ciento del territorio nacional presentaba condiciones de sequía de moderada a excepcional, afectando principalmente el noreste y norte del país”, detalló.
Esta situación, combinada con temperaturas elevadas, ha generado un entorno propicio para la rápida propagación del fuego.
“Estas condiciones secas y cálidas incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales, convirtiéndose en un factor clave para el incremento de sus condiciones de intensidad y propagación”, advirtió la funcionaria.
Las autoridades continúan monitoreando el avance de los incendios y reiteraron el llamado a la población para evitar acciones que puedan detonar nuevos focos de fuego, como fogatas, quema de basura o el uso de pirotecnia en áreas boscosas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tan solo en Puebla se acumulan 153 incendios forestales en lo que va del año y se posiciona entre los estados con más casos
Incendios forestales en Corea dejan al menos 13 muertos y varios desaparecidos | VIDEO
Prevención de incendios forestales en Sonora: medidas clave para proteger el medio ambiente
Liquidan en su totalidad incendio forestal en Yécora tras cinco días de combate